
Brasil y Paraguay iniciarán este año la construcción de un nuevo puente que unirá su frontera sobre el río Paraná, según dijo el canciller brasileño, Luiz Alberto Figueiredo el jueves, tras reunirse en Asunción con su homólogo, Eladio Loizaga

Paraguay descartó una relación oficial con China continental, debido a que hay un acuerdo bilateral entre Beijing y la República de China (Taiwán), que impide un acercamiento entre Paraguay y los continentales, aunque igualmente resaltó el buen entendimiento comercial con Beijing.

El canciller Eladio Loizaga, aseguró que el Paraguay se reintegra al Mercosur “para defender lo que le pertenece como país fundador”, ya que fuera del bloque regional no se pueden hacer cambios y dentro de él uno sí puede “oponerse a lo que no le conviene al país”. Adelantó que los documentos aprobados por el bloque durante la ausencia (suspensión) de Paraguay serán revisados y reclamados cuando necesario.

Argentina solicitó que se postergue la Cumbre del Mercosur, que inicialmente está fijada para el 17 de enero en Caracas, según revelaron ayer fuentes diplomáticas. La intención de Buenos Aires es que la reunión del bloque se lleve a cabo en una fecha cercana a la de la reunión de la Celac, prevista para el 29 de este mes en La Habana (Cuba).

Paraguay aguarda el ofrecimiento oficial de los presidentes de los estados del Mercosur para que Paraguay reciba la presidencia del bloque en la Cumbre en Caracas, el próximo 17 de enero. Se espera que a dicha reunión asista la presidenta argentina Cristina Fernández superada la convalecencia que la tuvo alejada desde octubre pasado.

Para el presidente de Paraguay Horacio Cartes podría hacerse cuesta arriba las negociaciones en la Cámara de Diputados, a partir del 2014. La bancada colorada que debería ser un reaseguro por los 45 miembros con que cuenta, terminó el año partida en tres bloques y todos culpan a la falta de liderazgo de Cristina Villalba y al poco tacto para pedir la aprobación de los proyectos de interés de Ejecutivo.

El mandatario venezolano Nicolás Maduro celebró la aprobación de manera definitiva por el Congreso de Paraguay, del ingreso de su país al Mercosur asegurando que este proceso de “regularización de relaciones” va a profundizar la cooperación entre ambos. En tanto en Asunción el mandatario paraguayo Horacio Cartes dijo que ahora se puede reclamar con toda la cabeza erguida.

Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Paraguay aprobaron este martes el protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur, con lo que salvó el último escollo antes de ir al pleno el miércoles cerrando una confrontación que se venía arrastrando desde hace 18 meses.

El presidente paraguayo Horacio Cartes, pronosticó que existe una “absoluta mayoría” en el Congreso a favor del protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur, proyecto que enviara el jueves al Legislativo.

El presidente de Paraguay, Horacio Cates envió al Congreso el protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur en busca de una salida al “limbo” jurídico en el que se encuentra su país con relación al bloque, que incorporó al país caribeño sin contar con la aprobación del Parlamento de Paraguay.