El ex-presidente de Colombia y recién electo senador Alvaro Uribe reclamó esta semana que los militares que deban responder por crímenes cometidos durante los más de 50 años del conflicto armado en el país sean juzgados por un tribunal paralelo al resto de implicados, los paramilitares y guerrilleros.
Un guerrillero de las FARC, señalado de aportar dinero a los líderes de esta guerrilla y requerido en Estados Unidos por narcotráfico, fue detenido el fin de semana en el oeste de Colombia, informaron este lunes las autoridades.
La mayoría de los colombianos cree que el Gobierno y las FARC firmarán un acuerdo de paz, mientras que el 72 % apoya las negociaciones, según dos encuestas difundidas por las firmas Gallup y Datexto.
El ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, manifestó que la posibilidad de alcanzar la paz en el país se debe a la labor de las Fuerzas Militares que en los últimos años han propinado duros golpes a los grupos armados al margen de la ley.
El presidente colombiano reiteró a los comandantes militares y de la Policía la orden de proseguir la ofensiva contra la guerrilla hasta tanto no se firmen los acuerdos, y prometió que las Fuerzas Armadas serán objeto de un proceso de modernización y fortalecimiento.
El presidente re-electo Juna Manuel Santos tuvo mucho que festejar el domingo pues las encuestas vaticinaban un empate técnico con el candidato opositor en el ballotage, Oscar Iván Zuluaga, y terminó imponiéndose por más de cinco puntos de ventaja, o sea unos 900.000 votos de ventaja. Y esto en sólo veinte días.
Colombia definirá el domingo su próximo presidente entre el actual mandatario y su rival conservador, en un ajustado mano a mano que confronta dos recetas, casi un referendo, para poner fin a un conflicto con la guerrilla: negociar la paz o regresar a la lucha sin cuartel.
Un día antes que comience la Copa del Mundo en Brasil, la guerrilla colombiana publicó un insólito comunicado en el que desea éxito y gloria a los jugadores del seleccionado y prometió acompañarlos en las buenas y las malas.
La guerrilla de las FARC anunció el domingo un nuevo cese el fuego unilateral con motivo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia que se celebrarán el próximo 15 de junio.
Juan Manuel Santos y el candidato uribista Oscar Ivan Zuluaga se disputaban el domingo los últimos votos en el cierre de la campaña para las elecciones presidenciales más reñidas en la historia reciente de Colombia.