El planeta debe prepararse para una recesión a gran escala, según las previsiones anunciadas este lunes por los responsables del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, que hablaron de vientos en contra para la economía.
El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes la revisión del segundo semestre de 2022, despejando así el camino para un desembolso de 3.800 millones de dólares a favor de Argentina.
El superministro argentino Sergio Massa y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristialina Georgieva, llegaron este lunes a un acuerdo para un préstamo de 4.000 millones de dólares para el Banco Central (BCRA).
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, felicitó al ministro de Economía argentino, Sergio Massa, por su nombramiento y ratificó el apoyo del organismo a la recuperación del país, se informó este miércoles.
El presidente argentino, Alberto Fernández, envió a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, un mensaje para explicar la remodelación del gabinete que se está llevando a cabo.
Debido al aumento de la inflación y la desaceleración económica en Estados Unidos y China, además de la guerra en Ucrania, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó este martes las perspectivas de crecimiento de la economía mundial para lo que queda de 2022 y todo 2023.
El tipo de cambio no oficial entre el dólar estadounidense (también conocido como blue) y el peso argentino cayó este lunes entre 16 y 17 pesos, después de que la ministra de Economía, Silvina Batakis, se reuniera en Washington DC con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el Banco Mundial acordara un préstamo de 200 millones de dólares.
Una columna publicada por el Financial Times ha subrayado que la administración del presidente Alberto Fernández necesitaba objetivos más estrictos del Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar que un gobierno débil y populista se descarrile.
El embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Marc Stanley, insistió en que no habrá un tratamiento especial para Argentina tras el pedido del Gobierno del presidente Alberto Fernández de reducir la sobretasa del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha insistido en la necesidad de seguir trabajando junto a Argentina tras la dimisión de Martín Guzmán como ministro de Economía y el posterior nombramiento de Silvina Batakis.