
El ex director del Banco Central argentino entre 1987 y 1988 Daniel Marx puso en duda la llegada de los US$ 5.400 millones que el Fondo Monetario Internacional, FMI, tiene previsto desembolsar y advirtió por el “drenaje” de reservas.

La crisis financiera que atraviesa la Argentina es tema de debate entre economistas dentro y fuera de nuestro país. El derrumbe de los títulos soberanos, la devaluación del Peso y el salto en el riesgo país son los principales ingredientes de un panorama económico caracterizado por la volatilidad de los mercados.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, pidió “responsabilidad” y “prudencia” para llevar tranquilidad a la población, tras una nueva semana marcada por cifras económicas negativas y luego del anuncio del Gobierno de aplazar los vencimientos de deuda con sus acreedores.

Los activos cayeron fuerte frente a un generalizado desarme de posiciones por parte de inversionistas temerosos ante un nuevo aumento del riesgo país, al tiempo que continuó la huída de pesos al dólar pese a una inyección récord de fondos por parte del banco central (BCRA).

El líder de la oposición argentina, Alberto Fernández, junto a sus asesores económicos, Santiago Cafiero, Guillermo Nielsen y Cecilia Todesca, se reunió este lunes con la misión del FMI, y que encabezan, sus asesores económicos, con la misión del FMI que encabezan Alejandro Werner y Roberto Cardarelli.

El Fondo Monetario Internacional desmintió el lunes por la noche esta noche haber sugerido un adelantamiento de las elecciones en la Argentina durante la reunión que mantuvieron los delegados de la misión que están en Buenos Aires con el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, y su equipo económico.

Finalmente funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmaron el viernes que “un equipo técnico encabezado por Roberto Cardarelli visitará Buenos Aires a partir de mañana”, reza el escueto comunicado emitido por el organismo.

EL candidato opositor Alberto Fernández dijo este jueves que si es elegido Presidente en los comicios de octubre, Argentina no caerá en un cese de pagos de la deuda y que se abocará a bajar la inflación, aunque será difícil.

El fin de semana renunció el ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne y rápidamente, el presidente argentino Mauricio Macri nombró a Hernán Lacunza en su reemplazo.

El flamante ministro de Hacienda de Argentina, Hernán Lacunza, se comprometió a estabilizar el mercado cambiario y cumplir la meta fiscal acordada con el Fondo Monetario Internacional, en una rueda de prensa este martes tras asumir el cargo.