
El presidente Alberto Fernández afirmó que las negociaciones para alanzar un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se realizarán “evitando poner en riesgo las condiciones que permitan la reactivación económica y la construcción de un sendero inclusivo y sostenible” del país.

Argentina inició formalmente el miércoles conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acordar un nuevo programa crediticio, luego de que el fallido plan cerrado hace dos años no lograra evitar una honda crisis económica en el país.

Argentina espera llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional sobre un nuevo programa de financiamiento para finales de marzo, según revelaciones de la prensa en Buenos Aires.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó el jueves que continúa el diálogo constructivo y activo con la Argentina, y que dicho intercambio no fue afectado por el impacto económico que está teniendo la pandemia del coronavirus en el mundo.

Alberto Fernández afirmó el lunes por la noche que el 10 de diciembre cambió el modelo económico, y definió como incomprensible el paro del campo, a la vez que denunció a dirigentes opositores disfrazados de chacareros.

El “Grupo de los Cinco” (Blackrock, Fidelity, Pimco, Templeton y Greylock) de tenedores de bonos soberanos argentinos llegó a Buenos Aires para encarar negociaciones reservadas con el gobierno del presidente Alberto Fernandez en torno a la reestructuración de la deuda con privados.

La nueva misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) arribará a la Argentina el próximo lunes para mantener una serie de reuniones con funcionarios del gobierno nacional. Según declaraciones de un portavoz del organismo multilateral, la delegación estará integrada por el venezolano Luis Cubeddu, que tiene a su cargo Argentina, y por la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack.

Un equipo del FMI, dirigido por Julie Kozack, Subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, Jefe de Misión para Argentina, visitó Buenos Aires del 12 al 19 de febrero de 2020 para discutir con las autoridades argentinas los recientes desarrollos macroeconómicos y conocer en mayor detalle el programa económico del gobierno.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández fue recibido por el papa Francisco, en un encuentro que comenzó con un afectuoso saludo, risas y hasta un chiste del sumo pontífice hacia el Presidente.

El presidente argentino Alberto Fernández aseguró este viernes, a través de un mensaje publicado en la red social Twitter, que el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, le dio un importante apoyo a Argentina para ”resolver el problema de la deuda que mantiene con el FMI.