
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, se estaba recuperando bien este viernes después de someterse a una histerectomía el jueves, se informó.

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, será operada este jueves en el Sanatorio Otamendi de Buenos Aires, se anunció.

El presidente argentino Alberto Fernández reasignó el sábado a la secretaria de Comercio Interior Paula Español a otras funciones dentro del Ministerio del Interior y eligió al exdiputado Nacional Roberto Feletti para reemplazarla, se anunció.

Familiares de las víctimas del atentado de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) anunciaron este viernes que apelarían un fallo judicial emitido el jueves en el cual se desestiman los cargos contra la ex presidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK).

Un tribunal federal argentino desestimó el jueves todos los cargos contra la actual vicepresidenta y ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por la firma del Memorando de Entendimiento con Irán para investigar el atentado de 1992 contra la embajada de Israel en Buenos Aires.

La coalición gobernante Frente de Todos (FdT) en Argentina parece dirigirse a una derrota en las elecciones legislativas del 14 de noviembre peor que la sufrida el 14 de septiembre durante las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), según una encuesta de Solmoirago. publicada este lunes.

La exsecretaria de Medio Ambiente de Argentina Romina Picolotti ha sido condenada este lunes a tres años de cárcel por fraude y malversación, aunque la ejecución de la sentencia ha sido suspendida, se anunció.

En lo que se convirtió en la primera aparición de Juan Manzur como Jefe de Gabinete, el Gobierno de Argentina anunció este martes una reapertura gradual de sus fronteras a partir del 1 de octubre, así como otras medidas tendientes a levantar o morigerar las restricciones por COVID-19.

El presidente argentino, Alberto Fernández, tomó este lunes juramento a los nuevos miembros de su gabinete, con quienes pretende reconfigurar su Gobierno luego de una contundente derrota en las elecciones Obligatorias, Abiertas y Simultáneas (PASO) del 12 de septiembre.

El canciller argentino saliente, Felipe Solá, se enteró durante una escala en El Salvador que sus servicios ya no serían necesarios, por lo que al aterrizar en México decidió presentar su renuncia y no asistir a la Cumbre de la Celac.