El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus proyecciones de crecimiento de Argentina durante 2022 al 4%, se informó este martes en Washington DC. Estas cifras muestran una mejora respecto a las publicadas hace apenas unos días por otros organismos como el Banco Mundial (3,6%).
El Tesoro de Paraguay pronosticó el lunes un crecimiento económico de 4.5% para fines de 2021, se anunció.
Un nuevo informe titulado Estudio económico de América Latina y el Caribe publicado este martes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elevó el pronóstico de crecimiento para la región de 5,2% en julio a 5,9%.
El valor de los bienes exportados desde las Islas Falklands registró una tasa de crecimiento anual compuesta del 8,1% entre 2010 y 2019, según el informe sobre el estado de la economía del gobierno de las Islas Falklands.
La actividad económica de América Latina y el Caribe no volverá a sus niveles pre pandemia hasta 2023 y el PIB per cápita sólo lo hará en 2025, más tarde que en otras partes del mundo, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI) el lunes.
El Producto Bruto Interno, PBI, de las Islas Falkland aumentó un 15,7% entre 2017 y 2018 , nominalmente, ante todo impulsado por los buenos resultados del sector de la pesca en ese ejercicio, de acuerdo a las Cuentas Nacionales de las Islas Falkland, recientemente publicadas.
Se estima que la economía de Brasil crezca un 3% en 2021 y menos el próximo año, pronosticó el martes el Banco Mundial. Según recoge Reuters, el estímulo de crecimiento se desvanece mientras el país trata de recuperar la producción perdida durante la pandemia.
América Latina era la región de crecimiento más lento del mundo incluso antes de que el coronavirus y el colapso del precio del petróleo crearon una tormenta perfecta que amenaza con hundirla en una recesión.
Guyana se ganó la lotería y está a punto de cobrar el cheque de su premio. Sus vecinos, especialmente en Venezuela, esperan intrigados por saber en qué se lo va a gastar. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía de esta olvidada nación sudamericana de casi 800.000 habitantes crecerá en 2020 a la espectacular tasa del 86% anual, o sea 14 veces más rápido que la economía china. Casi sobra decir que será la economía de mayor crecimiento en el mundo.
La perspectiva de Moody’s Investors Service para la calidad crediticia soberana de América Latina y el Caribe en 2020 es negativa, reflejando sus expectativas de las condiciones crediticias fundamentales que habrán de incidir en el crédito soberano en los próximos 12 a 18 meses.