
El COVID-19 había estado relativamente tranquilo en Argentina hasta que la semana pasada el número de casos comenzó a dispararse nuevamente, con 7667 infecciones detectadas contra 946 la semana anterior.

Los anuncios del ministro de Economía, Paulo Guedes, sacudieron los mercados brasileños este jueves después de que el funcionario admitiera que no cumpliría con el techo de gasto público.

El tradicional punto de encuentro de las élites bancarias e industriales de Buenos Aires cerró sus puertas después de que no pudo hacer frente a las dificultades financieras derivadas de las restricciones del COVID-19.

El Ministerio de Salud de Chile (Minsal) reportó este jueves 1.842 nuevos casos de COVID-19, el número más alto registrado en los últimos tres meses, marcando un alza de 53% en comparación con la semana pasada y 68% en comparación con las últimas dos semanas.

Nuevos casos de COVID-19 parecen estar aumentando en Inglaterra, según el último informe de la Agencia de Seguridad Sanitaria (HSA) del Reino Unido, que mostró un total de 1.366,8 infecciones por cada 100.000 personas de 10 a 19 años entre el 10 y el 17 de octubre, contra 1.134,9 la semana anterior.

El senador brasileño Renan Calheiros, relator de la Comisión Parlamentaria de la Cámara Alta (CPI) que investiga al presidente Jair Bolsonaro por su manejo de la pandemia de COVID-19, anunció este miércoles que se presentarían 10 cargos penales contra el jefe de Estado.

El Gobierno de Marruecos ha prohibido los vuelos al Reino Unido o el regreso de allí a partir del jueves debido a las preocupaciones sobre un número creciente de infecciones por COVID-19.

El gobierno de Argentina anunció este lunes que no habrá más límites para viajeros aéreos permitidos en el país a partir del martes. La medida fue confirmada a través de un comunicado de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, defendió una vez más este lunes su decisión de no vacunarse contra el COVID-19 y calificó de viciosa la actitud de gobernadores y alcaldes que exigen pasaportes de vacunación en sus jurisdicciones.

A pesar de la escasez económica derivada de las restricciones sanitarias vigentes durante la mayor parte de 2020 y 2021 en medio de la pandemia de COVID-19, el oro ha logrado convertirse en el segundo producto más exportado en la provincia argentina de Salta, mostró un estudio.