El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció un relevo en el Ministerio de Defensa, cuyo titular, Juan Carlos Pinzón, será reemplazado por el actual embajador en Washington, el empresario Luis Carlos Villegas.
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Angela Holguín y el empresario Gonzalo Restrepo se unirán al equipo negociador del Gobierno en los diálogos de paz que mantiene con las FARC, anunció el presidente Juan Manuel Santos.
La producción de petróleo en Colombia en abril pasado fue de 1.025.000 barriles por día (bpd), lo que significó un incremento de 9,6 % frente a los 935.000 bpd del mismo mes de 2014, informó el Ministerio de Minas y Energía.
Brasil espera concretar negocios por unos 50.000 millones de dólares durante la visita que el primer ministro de China, Li Keqiang hará al país la semana próxima, en el marco de una gira suramericana, informaron fuentes oficiales.
El presidente Juan Manuel Santos reveló, el miércoles, que actualmente 137 periodistas colombianos cuentan con esquemas de seguridad del Estado.
Estados Unidos continuará apoyando a Colombia en su lucha contra el narcotráfico tras el anuncio del presidente Juan Manuel Santos de suspender las aspersiones con glifosato, herbicida usado para erradicar cultivos ilícitos, explicó el embajador norteamericano en Bogotá, Kevin Whitaker.
Gobierno colombiano y las FARC cerraron el viernes un nuevo ciclo de diálogos de paz en La Habana con tímidos avances sobre desminado y discusiones preliminares sobre un alto el fuego definitivo, en un momento en que las encuestas revelan la pérdida de confianza de los colombianos en el éxito del proceso.
Una nueva encuesta elaborada por la firma Ipsos constató la caída de popularidad que sufre el presidente Juan Manuel Santos, cuya imagen solo es favorable para el 29% de los colombianos, un porcentaje que no se registraba desde septiembre de 2013.
El gobierno de Colombia y la guerrilla comunista de las FARC han avanzado en el plan de desminado, acordado en marzo, y esperan iniciar la limpieza de explosivos “cuanto antes”, informaron este lunes ambas partes.
La guerrilla colombiana FARC admitió este domingo que no iba a retirar aquellos menores de sus filas que ya estaban ingresados, en un intento por responder a una denuncia de la revista Somos en la cual se informaba que en uno de los últimos combates el Ejército había detenido a menores con armas de guerra y recientemente reclutados.