El presidente de China, Xi Jinping, declaró oficialmente el jueves que el país ha concluido su ardua tarea de erradicar la pobreza extrema y afirmó que 98,99 millones de personas han salido de la misma en los últimos ocho años.
Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de misión en China anunciaron este martes que no encontraron pruebas contundentes sobre el origen de una pandemia que sigue causando estragos en el mundo y nuevas restricciones.
Aunque para la sociedad occidental el año actual llega a su fin el 31 de diciembre, hay culturas que se rigen por otros calendarios. Este es el caso de China, en donde el Año Nuevo Chino comenzará el 12 de febrero. Los festejos durarán 16 días, todo comenzará el 11 de febrero y culminará con el Festival de los faroles el 26 de febrero. Este año será conocido como el Año del Buey.
El regulador británico de telecomunicaciones Ofcom retiró la licencia de China Global Television Network (CGTN) para transmitir en territorio del Reino Unido, después que una investigación concluyera que la titular de la licencia no controla la programación, sino el partido Comunista Chino.
Zou Xiaoli, el embajador de la República Popular China en la Argentina, escribió una nota en la cual resalta la importancias de profundizar la cooperación entre Argentina y China en las distintas áreas como investigación, científica y la aplicación de las vacunas contra la pandemia:
La nueva secretaria estadounidense de Comercio, que fue interrogada en el Senado con vistas a su confirmación, manifestó su intención de mantenerse firme e incluso agresiva con China y lamentó las prácticas desleales del gigante asiático.
El gobierno chino anunció el miércoles la imposición de sanciones contra 28 altos cargos de la saliente administración de Donald Trump, entre ellos el ex secretario de Estado, Mike Pompeo, por interferir en los asuntos internos de Beijing y socavar sus intereses.
El cobre terminó 2020 con un alza anual de 25,76% en la Bolsa de Metales de Londres, impulsado por la caída del dólar a nivel internacional, el repunte económico de China tras el golpe de la pandemia y la caída de los inventarios en distintas faenas.
El gobierno argentino desplazó esta semana al embajador en China, Luis María Kreckler, a raíz del fracaso en las negociaciones para la adquisición de vacunas contra el coronavirus.
El precio de la soja volvió a subir en el mercado de Chicago y se ubicó por encima de los US$ 430 la tonelada, su mayor valor desde julio de 2016, y de esta forma en lo que va de noviembre acumula un incremento de más de US$ 45.