A pesar de que el foco de la comunidad científica está puesto en el coronavirus, un grupo de especialistas identificó un nuevo virus en China que tiene el potencial de convertirse en pandemia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que decidió romper la relación con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que acusa de haber gestionado mal la emergencia sanitaria del Covid-19 por estar bajo el completo control de China.
Una base de datos filtrada de la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa, en la ciudad de Changsha, sugiere que China podría tener 640.000 casos de coronavirus. El número es ampliamente superior al reportado oficialmente: 84.029 casos y 4.637 muertos.
El estado norteamericano de Missouri informó este martes que querelló ante un tribunal local al gobierno de China, al Partido Comunista chino y a funcionarios e instituciones de ese país, a los que acusó de haber ocultado datos sobre el coronavirus y causar de ese modo numerosas pérdidas de vidas y males económicos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió que cada país afectado revise sus cifras de contagios y muertes de Covid-19 “lo antes posible” para conocer el verdadero alcance de la enfermedad, después de que el número de fallecidos en la ciudad de Wuhan, origen del coronavirus, fuera aumentado en un 50% por China.
China corrigió en un 50% su cifra oficial de muertes por el coronavirus en la ciudad de Wuhan, a la que se le atribuye el origen de la pandemia, en medio de críticas sobre los criterios de conteo, mientras un estudio de la Universidad de Cambridge alerta que el brote pudo haberse originado antes -en septiembre de 2019- y no en esa ciudad, sino más al sur del país.
Aerolíneas Argentinas partió el miércoles de Ezeiza a Shanghái, China, con el objetivo de traer insumos médicos y materiales de uso preventivo para hacer frente a la pandemia de coronavirus y que se suma a otros coordinados por la cancillería argentina, con el mismo fin.
Por Esty Dwek Jefa de Estrategia Global de Mercados de Natixis IM - La semana pasada, los precios del petróleo cayeron más de 30% – el máximo en un día desde la Guerra del Golfo en 1991– luego que Arabia Saudita lanzó una guerra de precios con Rusia al elevar la producción y recortar los precios, cuando Rusia se negó a aliarse con la OPEP Y recortar aun más la producción.
El coronavirus COVIC'19, que está a punto de ser declarado un pandemia mundial por la Organización de la Salud, ha causado lamentables muertes en China y algunos otros país, pero también amenaza la economía del planeta.
China evalúa aplazar la sesión anual de su órgano legislativo, la Asamblea Nacional Popular (APN), la reunión política más importante del año, para dar máxima prioridad a la vida, la seguridad y la salud de las personas, en el marco del aumento de contagios por coronavirus.