La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prevé grandes tensiones y una cascada de crisis, entre ellas una inflación galopante y el aumento del cambio climático, que afectarán a los medios de subsistencia de los habitantes de la región.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) instó esta semana a los gobiernos de la región a abordar el tema del envejecimiento de la población, durante la V Conferencia Regional sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores que se realiza en Santiago.
A pesar de un crecimiento del 40,7% en 2021, la Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina sigue estando por debajo de los niveles registrados antes de la pandemia del COVID-19, según un informe publicado el martes en Santiago por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El Presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, inauguraron este lunes en Buenos Aires el 39º período de sesiones del organismo de las Naciones Unidas.
El economista costarricense José Manuel Salazar-Xirinachs ha sido elegido para sustituir a la diplomática mexicana Alicia Bárcena al frente de la CEPAL tras 14 años en el cargo, según se anunció.
El Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina se estaría desacelerando, con una proyección de expansión del 2,7% para fines de 2022, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) divulgado este martes en Santiago.
La pobreza en América Latina crecerá hasta el 33,7% y la pobreza extrema hasta el 14,9% este año como consecuencia directa de la guerra entre Rusia y Ucrania, ha advertido la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La inflación en América Latina para el año 2021 estuvo muy por encima de las proyecciones, dijo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un informe emitido desde su sede en Santiago.
El crecimiento de América Latina y el Caribe se desacelerará en 2022 al 2,1 %, tras un aumento del 6,2 % en promedio el año pasado, pronosticó este miércoles la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un estudio.
Un nuevo informe titulado Estudio económico de América Latina y el Caribe publicado este martes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elevó el pronóstico de crecimiento para la región de 5,2% en julio a 5,9%.