
El gobierno de Brasil anunció un ajuste que consiste en el recorte del gasto público y el cese de incentivos impositivos a 50 sectores empresariales, para intentar enfrentar el déficit fiscal en el presupuesto de 2017.

El ex presidente de la Cámara de Diputados de Brasil e impulsor del juicio político que destituyó a la mandataria Dilma Rousseff, Eduardo Cunha, fue condenado hoy a 15 años y cuatro meses de prisión por corrupción, lavado de dinero y evasión de divisas por el juez de primera instancia Sérgio Moro, en el contexto del escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

El empresario de la construcción Marcelo Odebrecht, uno de los condenados por el caso “Petrolão” (esquema de corrupción en la petrolera estatal Petrobras), dijo que la ex presidente de Brasil Dilma Rousseff estaba al tanto de las donaciones ilegales para su campaña que había hecho su empresa. De comprobarse esta acusación, comprometería también al actual presidente Michel Temer, quien fue compañero de fórmula, como vicepresidente, de la ex mandataria.

La prensa brasileña publicó nuevas denuncias sobre la participación del ministro de Justicia, Osmar Serraglio, en el esquema de corrupción montado para vender carne vencida. Daniel Goncalves Filho, considerado el jefe de la mafia de las carnes, acusó al ministro Serraglio de ejercer influencia a favor de una empresa del interior del estado de Paraná, uno de los mayores productores y exportadores de carne.

La Fiscalía electoral brasileña pidió la destitución del presidente Michel Temer a raíz de irregularidades en la campaña de 2014, en la cual fue candidato a vicepresidente de la removida mandataria Dilma Rousseff, dijeron fuentes judiciales citadas este miércoles por el diario O Estado de Sao Paulo, uno de los más influyentes del país.

Un ex gerente de la empresa petrolera estatal brasileña Petrobras fue detenido este martes acusado de recibir sobornos por parte de empresas constructoras, en la fase número 39 de la Operación Lava Jato, que lleva adelante el juez Sergio Moro, de la ciudad de Curitiba.

El mandato del presidente de Brasil, Michel Temer, quedó este martes en manos del Tribunal Superior Electoral, que debe evaluar si hubo irregularidades o delitos de corrupción en la financiación de la campaña vencedora de Dilma Rousseff en 2014, de la que fue vicepresidente y ahora busca ser juzgado en forma separada para evitar ser destituido en caso de condena.

La Asociación de Granjeros de Irlanda pidió este jueves a la Unión Europea que se suspendan la importaciones de carne solo de Brasil y no de todo el Mercosur, según explicó Juan Carlos Pettengill, de la Cámara Paraguaya de la Carne. Ello se debe a la adulteración del producto en el mercado brasileño, pero tendrá consecuencias para todo el Mercosur, le tengo miedo al coletazo.

El Fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, pidió a la Corte Suprema investigar al menos a nueve ministros del Gobierno de Michel Temer. Esos ministros fueron acusados por los ex directivos del grupo Odebrecht de haberse beneficiado de la corrupción en torno a Petrobras, informaron medios locales.

Brasil calculó que puede perder casi el 10% de su mercado externo de carnes por la mafia que adulteraba esos productos, lo que tendría un duro impacto en toda la actividad rural cuando el país intenta dejar atrás dos años de recesión.