El candidato progresista Fernando Haddad recortó de 18 a 12 puntos la amplia distancia que le separa de su rival en la segunda vuelta de las presidenciales del domingo en Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, según un nuevo sondeo divulgado el jueves. De acuerdo con la encuesta elaborada por la firma Datafolha, Bolsonaro ganaría los comicios con un 56% de los votos válidos frente al 44% que obtendría Haddad, sucesor del encarcelado ex presidente Lula da Silva como candidato del Partido de los Trabajadores (PT).
La amplia ventaja en los sondeos que tiene el conservador Jair Bolsonaro frente al progresista Fernando Haddad, su rival en las presidenciales en Brasil, llevaron al primero a preocuparse más con su eventual Gobierno y al segundo a buscar más votos.
La evaluación es de la especialista en relaciones internacionales Andrea Ribeiro Hoffmann, profesora de la Pontificia Universidad Católica (PUC) de Río de Janeiro y para quien Bolsonaro puede “revertir” todo lo impulsado en política exterior por los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), primero con Lula (2003-2010) y después con su ahijada política Dilma Rousseff (2011-2016).
A escasos días de la segunda vuelta electoral, el candidato ultraderechista Jair Bolsonaro, con un pie en el Palacio del Planalto según encuestas, volvió a encender su retórica “agresiva” al advertir que los “marginales rojos serán prohibidos” en Brasil.
La economía más grande de América Latina está a menos de una semana de elegir en las urnas a su próximo presidente, pero en el mercado ya tienen la decisión tomada. Y es que en los precios de la bolsa paulista ya está incorporada la victoria del candidato de ultraderecha Jair Bolsonaro, según el estratega jefe de XP Securities, Alberto Bernal.
Pese a que aún no se ha impuesto en el balotaje del próximo domingo, el candidato presidencial Jair Bolsonaro ya inició conversaciones para formar un bloque liberal en América Latina.
El vicecanciller de China, Qin Gang, se entrevistó en Montevideo con representantes de los cuatro Estados fundadores del Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en el marco de la VI Reunión del Diálogo Mercosur-China, la primera tras 14 años de inactividad, informaron fuentes oficiales.
Brasil y Chile concluyeron las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre ambos países, que previsiblemente será firmado antes de final de año, informaron fuentes oficiales. Después de cuatro rondas de negociaciones, los representantes de las dos naciones finalizaron las preliminares del acuerdo bilateral, que complementará al ya vigente entre el Mercosur y el Chile, señaló la Cancillería brasileña
El candidato progresista Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT), reiteró las críticas en contra de su adversario en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, el derechista Jair Bolsonaro. No es un candidato a la presidencia, es un jefe de milicia, sus hijos son milicianos, son matones, es gente quinta categoría, esa es la verdad, expresó el político en una rueda de prensa en la ciudad de Sao Luis, en el estado de Maranhao.
Las mujeres supuestamente eran el punto débil de la campaña de Jair Bolsonaro. Pero el rechazo de millones de brasileñas a un candidato misógino y machista se fue debilitando y no parece suficiente para impedir que el ultraderechista se convierta en el próximo presidente. Bolsonaro hizo en varias ocasiones declaraciones denigrantes o despectivas sobre las mujeres, que representan el 52% de los 147 millones de electores.