El Gobierno del presidente Bolsonaro continúa con los anuncios de reformas económicas. Esta vez fue el turno del ministro de Infraestructura de Brasil, Tarcísio Gomes de Freitas, quien declaró que el Ejecutivo busca la privatización o liquidación de un centenar de empresas estatales hasta 2022.
Pastora evangelista y ferviente militante antiaborto, pero defensora de la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Damares Alves se convirtió en la nueva ministra de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos de Brasil. Abogada de 54 años, es la primera en asumir esta nueva estructura, luego que el derechista Jair Bolsonaro modificara, apenas llegó al poder, la cartera que hasta ahora era conocida como Ministerios de los Derechos Humanos.
La esperanza, finalmente, derrotó al miedo, declaró Luiz Inácio Lula da Silva al convertirse en presidente de Brasil hace 16 años. Muchos brasileños recibieron la elección de Lula, un ex líder sindical de izquierda que se comprometió a cambiar el estatus de los pobres, con un optimismo que bordeaba el éxtasis.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, puso el miércoles manos a la obra para implementar su programa conservador y de realineamiento con los Estados Unidos de Donald Trump. e trata de una alianza de dos de los principales exponentes de la ola nacional-populista mundial.
El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que los países árabes consideran a Israel como un “indispensable aliado” contra Irán y el grupo Estados Islámico. Esa evaluación, dijo en Rio de Janeiro a la TV Globo de Brasil, ha causado “una revolución en las relaciones con el mundo árabe”.
Las únicas mujeres del Gabinete que el presidente de Brasil, Jair Mesías Bolsonaro puso al frente de las carteras de Agricultura y DD HH, Teresa Cristina da Costa Dias y Damares Alves llegan con posiciones controvertidas que van a contramano de las políticas impulsadas por más de una década por los ex mandatarios Lula da Silva y Dilma Rousseff, bajo la bandera del Partido de los Trabajadores (PT).
Una amplia mayoría de brasileños, 65%, tiene confianza que el gobierno de Jair Mesías Bolsonaro será excelente o bueno, de acuerdo con una encuesta realizada por Datafolha. A su vez un 17% que será regular, un 12 % que será mala y un 6 % dijo no tener una posición al respecto.
Jair Mesías Bolsonaro asumió el martes primero de enero como presidente electo de Brasil y reafirmó su compromiso con el “rescate de los valores” conservadores de la sociedad, una economía de libre mercado y una política exterior “libre de ideologías”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, sellaron este viernes en Río de Janeiro una “nueva alianza” que traerá mayor cooperación económica y militar entre ambos países.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, se reunirá la próxima semana en Brasil con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mientras Washington se prepara para retirar las tropas de Siria, según informó este jueves el Departamento de Estado.