El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, recibió este lunes en Buenos Aires a su homólogo boliviano, Edmundo Novillo Aguilar. Durante el encuentro se firmó un acuerdo para crear el llamado Grupo de Trabajo Argentino-Boliviano.
Un dirigente estudiantil boliviano de 52 años, que ha pasado los últimos 33 años de su vida sin conseguir una licenciatura en Derecho, ha sido detenido por manejos fraudulentos como presidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB).
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, anunció este martes que se sumará a los líderes de las Américas que han decidido no asistir a la Cumbre regional del próximo mes en Los Ángeles, California, tras la reticencia del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, a invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Las autoridades bolivianas confirmaron a última hora del lunes que habían detenido a tres personas en relación con la explosión de una granada de gas en la Universidad Tomás Frías de Potosí, que provocó la muerte de cuatro estudiantes que asistían a una asamblea en un local cerrado.
Human Rights Watch ha calificado a Bolivia como uno de los ejemplos más graves de falta de independencia del poder judicial tras la muerte en la cárcel de Marco Antonio Aramayo, antiguo administrador de un fondo nacional indígena.
El presidente de Chile, Gabriel Boric Font, dijo este martes que esperaba que las relaciones de su país con Bolivia mejoraran una vez que finalice el juicio por el uso de las aguas del río Silala ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
El Gobierno de Argentina anunció este jueves un nuevo entendimiento con Bolivia para asegurar un suministro diario de gas de 14 millones de metros cúbicos y un compromiso para que, en el futuro, Argentina tenga prioridad para importar cualquier excedente de producción.
A la espera de la aprobación de Brasil, Argentina anunció este que acordó comprar gas adicional de Bolivia para satisfacer la demanda durante el invierno, según fuentes de Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA).
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) e Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA) acordaron posponer un mes más la decisión sobre una sexta adenda al contrato de suministro de gas natural, según un comunicado de YPFB publicado este viernes. Las negociaciones se habían extendido previamente por dos meses, que finalizaron el 31 de marzo.
Si bien la estatal boliviana YPFB aún no ha informado sobre avances en las condiciones de pago con Brasil por las ventas de gas o la firma de la sexta adenda al contrato de exportación con Argentina, los analistas de hidrocarburos han insistido en la necesidad de redondear estas negociaciones dado el contexto actual derivado de la invasión rusa a Ucrania.