El gobierno ecuatoriano del presidente Guillermo Lasso anunció durante el fin de semana que se había autorizado la posesión y porte de armas cortas por parte de civiles, en otra medida para frenar la delincuencia en todo el país. “Tenemos un enemigo común: la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado; vamos a combatirlos con tres nuevas medidas urgentes”, dijo Lasso en un mensaje difundido por radio y televisión.
Las autoridades de defensa brasileñas siguen adelante con sus planes de donar equipo militar a Uruguay, consistente en obuses M108 y vehículos Urutu, después de que la Cámara Baja aprobara la semana pasada un proyecto de ley en ese sentido que ha sido enviado al Senado.
Funcionarios rusos insistieron este miércoles en que el lanzamiento de la planta para fabricar rifles Kalashnikov en Venezuela tuvo que posponerse durante 2021 como consecuencia de las sanciones impuestas por Estados Unidos, pero las obras finales han ido ganando ritmo últimamente gracias a la cooperación de las autoridades locales.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dijo el viernes que “todos deberían comprar un rifle” para no ser esclavizados.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo el lunes que 11 personas han sido detenidas en relación a un asalto la madrugada del domingo a un puesto militar en el sur del país y dijo que algunos de los implicados estaban en Brasil junto con el armamento sustraído de la instalación.
El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, firmó este martes un decreto que flexibilizará la posesión de armas de fuego en el país, cumpliendo una de sus principales promesas de campaña.
El Comandante en Jefe del Ejército chileno, Ricardo Martínez, admitió que oficiales vendieron armas a bandas de narcotraficantes en un nuevo caso de corrupción en la rama castrense, lo que encendió las alarmas del Gobierno y el Congreso tras solicitar informes a la autoridad militar.
Las acciones del fabricante brasileño de armas Taurus, líder en producción de revólveres, se han apreciado en un promedio del 230% desde que comenzó la campaña electoral ante el posible triunfo del ultraderechista Jair Bolsonaro.
Este jueves, un tribunal federal de apelaciones de Buenos Aires falló a favor de absolver al ex presidente argentino Carlos Saúl Menem en el caso por el tráfico de armas a Ecuador y Croacia, tras de 23 años de proceso judicial.Menem ya había sido condenado a siete años de prisión por un tribunal inferior, pero esa decisión ahora está revocada.
El gasto militar global aumentó en 2017 a su valor más alto desde la Guerra Fría, en un año en que Estados Unidos, China y Arabia Saudita fueron los que más dinero destinaron a la defensa, según un estudio del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI, por sus siglas en inglés).