El gobierno del presidente Nicolás Maduro retiró 383 millones de dólares de reservas internacionales de Venezuela, depositadas en el Fondo Monetario Internacional.
Unos 20.000 guatemaltecos exigieron este sábado la renuncia del presidente de la nación, Otto Pérez Molina, ante las recientes acusaciones de corrupción en su gobierno.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de Chile, a través de su filial Enap Sipetrol Argentina, extendió la Concesión de Explotación que tiene para el yacimiento Pampa del Castillo-La Guitarra, ubicado en la Provincia del Chubut, Patagonia argentina.
La mayoría de los refugiados de Guantánamo en Uruguay hicieron saber que están dispuestos a firmar el convenio que el gobierno de Tabaré Vázquez elaboró y que establece los compromisos que asumirán para poder comenzar con más formalidad su inserción en el país que los acogiera en diciembre pasado.
El kirchnerismo redujo a dos los candidatos que competirán el próximo 9 de agosto en las elecciones primarias para ser el aspirante a la Presidencia de Argentina, tras las decisiones del ministro de Defensa, Agustín Rossi, y el excanciller Jorge Taiana de retirar sus candidaturas.
Dos jóvenes que participaron en una marcha estudiantil en el puerto chileno de Valparaíso fallecieron tras ser tiroteados por un hombre porque estaban dañando la fachada de su domicilio, informaron fuentes policiales.
El ala opositora de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina convocó a una huelga general para la primera semana de junio, en coincidencia con la medida anunciada por los sindicatos del transporte, informaron fuentes gremiales.
Brasil espera concretar negocios por unos 50.000 millones de dólares durante la visita que el primer ministro de China, Li Keqiang hará al país la semana próxima, en el marco de una gira suramericana, informaron fuentes oficiales.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) publicará este año una lista con los precios de los medicamentos en todos los países de la región para presionar reducciones de los mismos, anunció Ernesto Samper, titular del bloque.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) y el gobierno de México acordaron el envío de una Misión de Observación Electoral (MOE) a las elecciones federales que se celebrarán el 7 de junio en el país latinoamericano.