El ex-presidente brasileño Lula da Silva afirmó este viernes que su ahijada política y sucesora en el cargo, Dilma Rousseff, “tiene que apoyar la cabeza en el hombro del pueblo” , sobre todo en los momentos “más difíciles”. Para Lula da Silva, que gobernó del 2003 al 2011, la presidenta tiene que poner 'el pie en la calle' y 'conversar con el pueblo'.
Los diputados brasileños aprobaron la madrugada del jueves una enmienda constitucional para tratar penalmente como adultos a los adolescentes que cometan delitos graves, iniciativa a la que se opone el gobierno, la iglesia y grupos de derechos humanos.
Tras el anuncio de la apertura diplomática de Cuba y Estados Unidos, no existe “más libertad en las calles” de la isla pero sí existe “más esperanza”, sostuvo la periodista cubana Yoani Sánchez.
Cuba y EE.UU. dieron este miércoles un paso decisivo en su acercamiento con el acuerdo y fecha para el restablecimiento de sus lazos diplomáticos, lo que, según La Habana, culmina la primera etapa del proceso hacia una normalización de relaciones que no podrá ser total si se mantiene el embargo contra la isla.
El ex-presidente boliviano Carlos Mesa dijo en Cuba que si la Corte Internacional de Justicia decide que tiene competencia en su demanda contra Chile, recién emitiría su fallo definitivo en 2018 o 2019.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, Jorge Rivera, reveló este miércoles que desde el lunes pende una orden de captura contra 16 personas, entre ellas la vicepresidenta del Parlamento hondureño Lena Gutiérrez. Todas estas personas estarían implicadas en un presunto fraude contra la salud pública.
La iglesia Católica de Ecuador consideró el miércoles que “no es el momento” para convocar a nuevas manifestaciones a favor o en contra del presidente Rafael Correa, cuando restan apenas cuatro días para la llegada del papa Francisco.
El defensor del pueblo de Venezuela, Tarek William Saab, dijo que la visita del presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., Bob Corker, es “positiva”. Aparentemente Corker habló de la situación de los opositores privados de libertad de manera general pero el tema principal fueron las elecciones parlamentarias de diciembre en Venezuela.
La oposición venezolana reaccionó indignada y con duras críticas a las amenazas lanzadas por el gobernante venezolano Nicolás Maduro quien, como en la elección presidencial última, volvió a advertir que el Gobierno conoce la identidad de quienes votan por el oficialismo.
La cumbre semestral del Mercosur, bloque que integran Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, será celebrada en Brasilia los próximos 16 y 17 de julio, confirmaron fuentes oficiales de la Cancillería de Brasil, cita a la cual también han sido invitados los mandatarios de Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Surinam y Guayana, países asociados al bloque.