El arzobispo de Tucumán, Alfredo Zecca, condenó la represión policial de una manifestación tras los comicios del pasado domingo y se sumó a los pedidos opositores “para garantizar transparencia” en las elecciones.
Diez países latinoamericanos, con Paraguay a la cabeza, lideran la lista de los más “positivos” del mundo por las emociones que experimentan sus residentes, según el estudio anual mundial de bienestar realizado por la consultora Gallup.
La presidenta de Chile Michelle Bachelet emplazó a los empresarios de la minería a trabajar juntos para afrontar las consecuencias de la desaceleración de la economía, al tiempo que defendió la reforma laboral que impulsa el Gobierno.
Brasil, el quinto país del mundo en población y territorio, tiene ya 204,5 millones de habitantes, con una tasa de crecimiento del 0,87% con respecto al año pasado, informaron fuentes oficiales este viernes.
El volante argentino Javier Mascherano se sumó a la campaña que busca promocionar el diálogo entre el Reino Unido y Argentina para resolver el conflicto de soberanía sobre las Falklands/Malvinas. El Papa Francisco no habría sido inocente ni distraído en posar con un cartel similar referido al diálogo por Malvinas.
El ministro de Hacienda chileno, Rodrigo Valdés habló sobre la situación sensible que viven las arcas públicas del país, y adelantó que “vamos a tener que pedir prestado al resto del mundo algo de recursos”, por la baja del valor del cobre.
El gobierno brasileño aspira a recaudar 1.769 millones de reales (unos 490 millones de dólares) con la venta el próximo año de decenas de edificaciones y terrenos de su propiedad, en un plan destinado a mejorar la gestión de los recursos públicos, informaron fuentes oficiales.
La Contraloría General de la Nación (CGN) se sumó a la petición de renuncia del presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, supuestamente implicado en escándalos de corrupción
Una empresa de servicios brasileña creada dos meses antes de las elecciones presidenciales, no pudo explicar la naturaleza de los servicios que prestó a la campaña de la presidenta Dilma Rousseff.
El gobierno conservador británico anunció esta semana que la cárcel aguarda a los extranjeros que trabajen sin permiso a la vez que cerrará los negocios que quienes los empleen, en un intento de restar atractivo a inmigrantes como los que se concentran en Calais con esperanzas de cruzar la Mancha.