El presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio del Pino, dijo que la empresa podría replantear a los principales tenedores de bonos un “cambio en el perfil de vencimientos” en los próximos dos años, al tiempo que aseguró que no dejará de cumplir sus compromisos financieros.
El Banco Central de Venezuela, siguiendo el ejemplo de Argentina, discute con su contraparte de China la posibilidad de realizar un intercambio de monedas, una operación que le permitiría al país sudamericano aumentar el nivel de sus menguantes reservas internacionales, según lo informado por Reuters.
La presidenta argentina Cristina Fernández, señaló ante una multitud de simpatizantes que su difunto marido y predecesor en el cargo, Néstor Kirchner está en el cielo “como una suerte de barrilete (cometa) cósmico” y aseguró que ella seguirá con los argentinos tras finalizar su mandato.
La presidenta chilena, Michelle Bachelet afirmó que “no es fácil erradicar las conductas inaceptables”, tras inaugurar el Observatorio Anticorrupción, que supervisará los avances y medidas del Consejo Asesor Presidencial encargado de mejorar la probidad y transparencia en Chile.
Perú reafirmó su soberanía sobre el llamado “triángulo terrestre” que se disputa con Chile en la zona costera de su frontera común, al oficializar la creación del distrito La Yarada-Los Palos, en la región sureña de Tacna.
El papa Francisco tachó de “acto deplorable” la sustracción de documentos reservados del Vaticano y aseguró que esto no le apartará de continuar con las reformas que quiere realizar, durante su mensaje tras el rezo del Ángelus.
La presidenta Dilma Rousseff está siendo investigada nuevamente por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), esta vez por su participación como presidenta del directorio de Petrobras, entre 2005 y 2010.
La agencia Moody's anunció que revisó de negativa a estable la perspectiva de calificación de 34 compañías financieras y bancos que operan en Argentina, debido en parte a los resultados electorales del pasado 25 de octubre. La agencia calificadora ya había hecho el pasado lunes el mismo cambio en la perspectiva referida a los bonos del país.
El Tribunal Constitucional español rechazó este jueves por unanimidad suspender cautelarmente el debate en el Parlamento regional catalán de una resolución declarando el inicio de un proceso independentista, como había pedido la oposición.
Sergio Massa es considerado el hacedor de reyes de las próximas elecciones presidenciales en Argentina. Tendrá el poder de influir en más de una quinta parte del electorado después de haber quedado en tercer lugar en la primera ronda del mes pasado, así lo define un reportaje en el influyente Financial Times.