El fuero privilegiado no impide a la Justicia de Brasil investigar a unas 101 autoridades por causas penales relacionadas con Lava Jato, operación que cumple mañana 4 años y que ya envió a prisión a altos cargos brasileños y poderosos de Latinoamérica.
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, afrontará un segundo pedido de destitución solicitado por el Congreso de su país por su “incapacidad moral” a raíz su vinculación con la constructora brasileña Odebrecht. El jefe de Estado niega los cargos.
La policía británica anunció la apertura de una investigación por asesinato del exiliado ruso Nikolái Glushkov, aparecido muerto esta semana en su casa cerca de Londres, porque la autopsia reveló que murió de “una compresión en el cuello”.
Los ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio del Mercosur se reunieron este viernes en Asunción, sede de la Presidencia Pro Témpore del bloque, para analizar el estado de las negociaciones del acuerdo con la Unión Europea.
Rusia reaccionó ante las acusaciones que el presidente Vladimir Putin estaría detrás del envenenamiento del ex espía ruso, y anunció que expulsará a diplomáticos británicos de su territorio, e informó que abrirá sus propias pesquisas. Empero los líderes occidentales no cejan en sus acusaciones contra Moscú por lo que consideran un uso sin precedentes de un arma química en tiempos de paz.
El Gobierno de Argentina informó sorpresivamente ante el Congreso que gasta en sueldos de los religiosos de la Iglesia Católica unos US$ 6,5 millones. Según el detalle un obispo gana el equivalente de US$ 2.200 mensuales. La información causó impacto en la sociedad.
Tres jóvenes, si nos guiamos por su entusiasmo sin límites hacia todo aquello que tenga que ver con las Falklands, pueden muy bien ser embajadores de las Islas luego de tan solo una semana en Stanley y en la zona rural del archipiélago. Mauricio Giraudo de Uruguay, Marco Franceschini de Brasil y Hristo Gómez de Chile, son los ganadores de la competencia anual organizada por las embajadas británicas en Montevideo, Brasilia y Santiago, auspiciadas y financiadas por el gobierno de las Falklands.
El intercambio de información entre las Islas Falkland y Argentina sobre los stocks ictícolas y de cefalópodos en el Atlántico sur podría muy bien empezar a mediados de año, si todas las partes se ponen de acuerdo.
En seis continentes del globo, 53 países miembro celebraron el Día de la Mancomunidad a principios de esta semana. El día incluyó mensajes a la Mancomunidad Británica por parte de la Reina Isabel II, la primer ministro, del Foreign Office, en tanto las Falklands reafirmaron sus lazos a la Mancomunidad dentro de las propias Islas y en el resto del mundo.
La ONU insistió en que, por el momento, no se plantea enviar observadores electorales a Venezuela dado que no cuenta con un mandato para ello por parte de los Estados miembros.