Los primeros 30 autobuses eléctricos de la red pública de Asunción estarán operativos antes de finales de 2024, según anunció este lunes el viceministro de Transportes, Emiliano Fernández, tras una reunión con expertos de la empresa taiwanesa que construye los vehículos. El presidente Santiago Peña se ha comprometido a que 1.000 de estas unidades estén disponibles en breve.
Un artículo publicado durante el fin de semana por el diario israelí en lengua inglesa The Jerusalem Post menciona al ex presidente paraguayo Horacio Cartes al profundizar en el tema de los facilitadores sudamericanos que amplifican la amenaza de Hezbolá. El autoor de la nota, Peter Marko Tase, es fundador del Consejo Económico y Educativo Azerbaiyán-Estados Unidos y experto en geopolítica sudamericana. Tiene varios libros escritos sobre relaciones internacionales.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, visitó este domingo la central hidroeléctrica de Itaipú y otras atracciones turísticas de Paraguay antes de iniciar una serie de actividades en el país sudamericano esta semana.
Las autoridades paraguayas han emitido la documentación necesaria para iniciar el proceso de compra de seis aviones Embraer A-29 Super Tucano de fabricación brasileña que serán destinados a la seguridad y la lucha contra el crimen, se informó en Asunción este jueves.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, confirmó este miércoles en Buenos Aires que su país trasladará su embajada en Israel de Tel Aviv a Jerusalén. Durante su intervención en un acto del Congreso Judío Mundial en la capital argentina, Peña anunció que Paraguay trasladará nuevamente su embajada a Jerusalén, capital del Estado de Israel, uno de los aliados estratégicos de Paraguay. Tras esa decisión, Israel reabrirá su misión en Asunción. Paraguay ya trasladó su embajada a Jerusalén en una ocasión, pero dio marcha atrás alegando problemas políticos.
Los presidentes Santiago Peña, de Paraguay, y Luis Lacalle Pou, de Uruguay, se reunirán el miércoles en Buenos Aires para participar junto a Javier Milei en una conferencia sobre antiterrorismo que será su primer encuentro tras la Cumbre del Mercosur del 8 de julio en Asunción a la que Milei faltó para evitar rozarse con el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, a quien tildó de “comunista corrupto” durante la campaña de 2023 y nunca pidió disculpas. Al día siguiente volverán a juntarse para el acto por el 30 aniversario del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
El gobierno paraguayo sancionó un mecanismo por el cual los compradores extranjeros, en particular los residentes en las ciudades gemelas transfronterizas argentinas, se beneficiarán de deducciones fiscales y otras ventajas, según se anunció esta semana.
Según un comunicado del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), varios senadores del país sudamericano habrían acosado a periodistas durante la sesión del lunes. Otras entidades que también agrupan a ttrabajadores de prensa habrían emitido declaraciones coincidentes en las que resaltan el ataque a la libertad de expresión.
Además de la no asistencia del presidente Javier Milei a la 64ª Cumbre del Mercado Común del Sur en Asunción, Argentina aportó otra nota discordante al bloque regional al sostener la canciller Diana Mondino la idea de negociar unilateralmente con potencias o bloques extranjeros, en franca oposición a la postura del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva al respecto.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, admitió que el Mercado Común del Sur (Mercosur) no pasa por su mejor momento, mientras se prepara para celebrar este lunes en Asunción la Cumbre del bloque, en la que traspasará la presidencia de turno al uruguayo Luis Lacalle Pou. También asistirán los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Luis Arce Catacora, de Brasil y Bolivia, respectivamente.