El Subsecretario del Tesoro de los Estados Unidos, Nathan Sheets llega a Argentina la semana entrante para mantener una serie de reuniones con el equipo económico con el fin de analizar el programa de reformas implementado por el presidente Mauricio Macri, al igual que considerar oportunidades para la cooperación bilateral y prioridades del G/20.
El Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), la mayor fuerza de la coalición que respalda a la presidente Dilma Rousseff, se sumergió en debates previos a una convención nacional en la que este sábado 12 de marzo puede decidir romper con el Gobierno.
El ministro de Hacienda argentino, Alfonso Prat-Gay, dijo que confía en cumplir el 14 de abril el pago de 4.653 millones de dólares a los fondos especulativos en Estados Unidos, pese a las críticas de la oposición en el Congreso. El ministro se pronunció un día después de que se alcanzara un principio de entendimiento con gobernadores provinciales para que respalden con sus legisladores en el Congreso la ley para habilitar el pago. El gobierno está en minoría pero intenta captar voluntades de la oposición más amigable.
La española Abengoa, empresa especializada en energía renovable, llegó a un acuerdo con sus principales acreedores para reestructurar la compañía, por el cual recibirá una inyección de entre 1.500 y 1.800 millones de euros (entre 1.644 y 1.973 millones de dólares). El acuerdo permitirá a los acreedores hacerse con el 95% del capital de la firma.
El Ministerio Público de San Pablo solicitó la prisión preventiva del ex presidente Lula Da Silva y del ex presidente de la empresa constructora OAS, José Adelmário Pinheiro por haber indicios suficientes de prueba de ocultamiento de patrimonio y lavado de dinero en la construcción de un triplex en la playa de Guarujá.
La visita privada al Paraguay del integrante electo del Legislativo de las Islas Falklands/Malvinas, Phyllis Rendell, y sus afirmaciones sobre la soberanía y futuro de las Islas tuvieron una repercusión inmediata de parte de la embajada argentina en Asunción, las cuales fueron descriptas como innecesariamente provocativas particularmente cuando Argentina busca el diálogo.
La integrante de la Asamblea Legislativa electa de las Islas Falklands/Malvinas, Phyllis Rendell, de visita privada en Paraguay, dijo sin tapujos que el archipiélago en el Atlántico Sur y reclamado por Argentina es Territorio de Ultramar británico. Resaltó que la cuestión de la soberanía ya fue definida con una guerra entre las dos partes hace más de 30 años.
El embajador británico en Buenos Aires, Dr. John Freeman y Sra Freeman dieron la bienvenida al embajador Carlos Sersale Di Cersiano y su compañera Linette de Jager a la residencia donde lo felicitó por su nombramiento en Londres. El embajador británico les deseó el mejor de los éxitos.
El gobierno paraguayo oficializó la devolución al ministerio de Defensa de Villa Rosalba, un inmueble en el cual funcionaba el Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur, el organismo encargado de de solucionar las controversias entre los países miembros del grupo.
El presidente argentino Mauricio Macri afirmó que espera “en 30 días” tener firmado un principio de acuerdo que sirva para destrabar las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea, en el marco de la visita que hará al país a partir de este miércoles su par de Francia, Francois Hollande.