Wingo, aerolínea colombiana filial de la panameña Copa Airlines, ha sido autorizada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina para comenzar a operar en el país, aunque aún debe confirmar sus horarios antes de que se le permita vender billetes.
El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, y un equipo de oficiales de alto rango de la Armada están de viaje en Europa para mantener conversaciones con varios astilleros para la compra de un nuevo submarino que reemplace al ARA San Juan, se informó.
El ministro de Desarrollo Productivo de Argentina, Daniel Scioli, ha recibido un plan de inversiones del fabricante de automóviles Renault con el que la empresa pretende potenciar su presencia en el país y ayudar a reactivar la economía.
Con un coste total de unos 210 millones de dólares, el primer rompehielos chileno de fabricación nacional ya está completado en un 60% y se prevé que esté en condiciones de hacerse a la mar cuando se celebre la XII Exposición y Congreso Naval Internacional en Valparaíso en diciembre, se informó.
Un Tribunal de los Estados Unidos en Nueva York ha aprobado un plan por el que Latam Airlines, la mayor aerolínea de América Latina, saldrá de su situación cautelar del Capítulo 11 y volverá a la normalidad operativa en el segundo semestre de 2022.
El fundador de Tesla, Elon Musk, se está replanteando su anuncio de compra de Twitter por 44.000 millones de dólares, alegando que la compañía le está ocultando información clave sobre publicaciones falsas y spam.
El presidente argentino, Alberto Fernández, y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner (CFK), volvieron a coincidir este viernes en la celebración del centenario de la petrolera estatal YPF.
El ministro de Defensa de Argentina, Jorge Taiana, recibió este jueves el Patrullero Oceánico (OPV) ARA Contraalmirante Cordero, de fabricación francesa, el último de los cuatro buques adquiridos a través del Fondo de Defensa Nacional (FonDef).
La participación de Uruguay en la principal feria IMEX de Frankfurt arrojó un balance muy positivo, según los responsables de turismo que representaron al país en el evento mundial, centrado en el sector MICE (Meetings, Incentives, Congresses and Exhibitions, por su sigla en inglés).
El Fondo de Inversiones de las Islas Falkland cuenta con £443 millones, aproximadamente unos 490 millones de dólares, según el informe entregado a la Comisión Permanente de Finanzas el miércoles primero de junio.