Las delegaciones del Mercosur y la Unión Europea entraron en lo que podría ser la última etapa de negociaciones para establecer el texto de un acuerdo de libre comercio, que esperan poder presentar en diciembre, para cuando se realice la cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Buenos Aires.
La fuerza destructiva de Irma, el huracán de categoría 5 que en estas horas azota al Caribe y enfila hacia el estado de la Florida, comenzó a confirmar las previsiones estadounidenses sobre una temporada récord de huracanes. En parte por el faltante arribo de un nuevo El Niño, que tiende a prevenir el reforzamiento de las tempestades, pero también para las aguas más cálidas del Atlántico tropical.
El papa Francisco expresó su deseo de que se construya el “diálogo” en Venezuela y que el país “encuentre una buena estabilidad”. El Pontífice pronunció estas palabras durante el vuelo en el que viajaba a Colombia, donde el miércoles comenzó visita.
El papa Francisco recibió una paloma de la paz a su llegada a Colombia de parte del niño Emmanuel, hijo de la política Clara Rojas, que nació durante el secuestro de su madre por parte de las FARC. El niño es fruto de una relación con un guerrillero.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tiene previsto participar el 11 de septiembre en la jornada inaugural de una sesión de tres semanas del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
El Papa Francisco envió un video mensaje este lunes a los colombianos en el que asegura que viaja el miércoles a Colombia como “peregrino de esperanza y de paz”, según el texto divulgado por la Santa Sede.
La presidenta de turno de la Confederación Helvética, Doris Leuthard, dijo este lunes que su país está “preparado” para ofrecer su rol como mediador en la crisis nuclear con Corea del Norte, porque considera que es el momento del diálogo.
El gobierno brasileño, que ejerce en este semestre la presidencia rotativa del Mercosur, informó que entró en vigencia el acuerdo de libre comercio que el bloque, formado también por Argentina, Uruguay y Paraguay, firmó con Egipto en 2010, según un informe fechado en Brasilia.
Con el primer machetazo, el sacerdote colombiano Pedro María Ramírez cayó de rodillas y clamó perdón para sus verdugos. Cuatro décadas después, en 1989, el obispo Jesús Jaramillo moría tiroteado por una guerrilla comandada por un cura.
Presionar más a Corea del Norte para que ponga fin a su desarrollo armamentístico. Es lo que pidió el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, a los presidentes de Estados Unidos y Rusia, luego de que Pyongyang realizara el sábado su sexta prueba nuclear.