La presidente del Senado ruso, Valentina Matviyenko, se reunió el domingo con la vicepresidente de Venezuela, Delcy Rodríguez, a la que aseguró que Moscú hará todo lo posible para impedir una intervención militar de Estados Unidos en el país latinoamericano.
La cancillería argentina ha hecho público un comentario a propósito de la reciente Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, sobre la separación en 1965 del archipiélago de Chagos de las Islas Mauricio y su relevancia para la cuestión de las Islas Malvinas y la situación de “desmembramiento territorial”.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, ratificó este viernes en Montevideo su postura sobre una solución pacífica para la crisis política e institucional que sufre Venezuela junto a su par de Italia, Enzo Moavero Milanesi. El canciller uruguayo cuestionó la actitud del secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por considerar que tomó partido por una de las partes en el conflicto venezolano.
Australia sufrió de diciembre a febrero el verano más caluroso del que hay registros, y las previsiones muestran que el otoño austral seguirá siendo más seco y caluroso de lo normal, informó el Gobierno este jueves.
El Consejo de Seguridad de la ONU votará dos resoluciones sobre Venezuela, una propuesta por Estados Unidos demandando elecciones presidenciales y otra planteada por Rusia, que respalda al mandatario Nicolás Maduro.
La segunda cumbre entre el Presidente de EE.UU., Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, terminó este jueves sin que alcanzaran ningún acuerdo, confirmó la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders.
La complementariedad en algunos productos agrícolas entre Perú y Chile ha hecho que ambos países suscriban un acuerdo para trabajar en un plan conjunto de promoción a mercados como Asia, entre otros temas, como fitosanitarios, o de innovación.
Ecuador solicitó a la OPEP autorización para incrementar su producción de crudo en este año por encima de la cuota que le corresponde con las medidas adoptadas por el cartel para regular el mercado, dijo el martes el ministro de Energía del país sudamericano.
Venezuela se está quedando sin espacio para almacenar su crudo manchado de sanciones, que pocos se atreven a comprar. En consecuencia, el país latinoamericano está teniendo que reducir la producción en un momento en el que el mundo está sediento de petróleo pesado y sulfuroso.
El representante especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, expresó este martes su deseo que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas vote esta semana una resolución que exija a Caracas permitir la entrada de ayuda humanitaria en el país.