El Secretario de la Asamblea Legislativa de las Islas Falklands, MLA Mark Pollard y la Subsecretaria MLA Leona Rogers ya se encuentran en Nueva York para participar de la sesión principal del Comité Especial en Descolonización, o C24, según un comunicado de la sede del gobierno autónomo de las Islas, Gilbert House.
El comercio exterior está en riesgo por estos días y los ojos del mundo están atentos a lo que pueda suceder en China. En un escenario con una pandemia que aún no está controlada, presiones inflacionarias y la recesión económica, la industria naviera debe enfrentarse a los retrasos en las entregar y a una de sus mayores pruebas de resiliencia hasta el momento.
La Comisión Europea ha llegado a un acuerdo para permitir la importación de 75.000 toneladas de loligo de las Falklands sin aranceles en la Unión Europea, según informa el diario gallego Faro de Vigo.
La Asamblea General de las Naciones Unidas el viernes votó por unanimidad al Secretario General titular Antonio Guterres para otro mandato de cinco años.
El ultraconservador Ebrahim Raisi parece encaminarse a la presidencia de Irán después de las elecciones del viernes en medio de un aumento de casos de coronavirus y la apatía de los votantes en una economía devastada.
La empresa alemana NanoTag Biotechnologies adquirió a la Universidad Austral de Chile (AUCh) la licencia de comercialización del anticuerpo W25, se anunció este viernes en Santiago.
La llegada de migrantes brasileños a Portugal ha alcanzado nuevos niveles por cuarto año consecutivo incluso a pesar de las restricciones debidas a la pandemia del coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido centrarse en las posibles amenazas de la variante del coronavirus conocida como Lambda, que se encontró por primera vez en agosto de 2020 en Perú, cuando se la llamó C.37 o “Andina”.
A medida que el mundo pasa de los combustibles fósiles a la energía sustentable, cuatro gigantes europeos han firmado un acuerdo para la explotación sostenible del litio chileno, se anunció el jueves en Santiago.
China intensificará su campaña para frenar los precios de las materias primas con el objetivo de reducir la especulación y aliviar la amenaza que representa para su recuperación tras la pandemia el aumento de los productos básicos.