Bajo el cabezal de “Ya no es tiempo de palabras”, la embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Kelly Keiderling, publicó una columna en la prensa de Montevideo en la cual plantea la imperiosa necesidad de que la comunidad internacional muestre con acciones cómo va a abordar la amenaza que representan los programas bélicos de Corea del Norte.
”El Presidente Donald J. Trump recibió hoy (jueves 27 de abril) al Presidente Mauricio Macri de la Argentina para discutir formas de profundizar la estrecha relación entre la Argentina y los Estados Unidos.
El encuentro entre Mauricio Macri y su par de Estados Unidos Donald Trump tuvo su correlato en las columnas de moda. El duelo fashion entre dos primeras damas de alto nivel –Juliana Awada ya entró en el radar de las principales publicaciones de moda del mundo– era uno de los momentos más esperados de la reunión.
El presidente de los Estados Unidos destacó la mejora del clima de inversión y realizó un llamativo gesto de respaldo a la gestión de Macri durante el encuentro en la Casa Blanca. Donald Trump definió a su par argentino Mauricio Macri como un gran líder y auguró que hará un trabajo fantástico, en el marco del encuentro bilateral sumamente amistoso que compartieron en la Casa Blanca.
El gobierno de Estados Unidos permitirá la importación de limones argentinos y pondrá así punto final a las restricciones que rigen sobre la comercialización del cítrico desde 2001. El acuerdo se alcanzó durante una reunión mantenida entre el ministro de Producción Francisco Cabrera y el secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, en el marco de la visita de Mauricio Macri a Washington.
El presidente estadounidense Donald Trump ordenó revisar normas financieras adoptadas tras la crisis de 2008 y dijo que este miércoles hará un “gran anuncio” sobre la prometida reforma fiscal. Punto clave de esa revisión será la llamada ley Dodd-Frank homologada por su antecesor Barack Obama tras la crisis financiera para vigilar a empresas consideradas “demasiado grandes como para caer”.
El Secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron este viernes una primera y breve reunión en la Casa Blanca. Guterres, quien sucedió a Ban Ki-moon en enero, también se reunió con el consejero de Seguridad Nacional, el general H.R. McMaster, en la antesala de una visita de embajadores del Consejo de Seguridad a Washington la próxima semana.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, indicó el jueves que el gran plan de reforma fiscal se presentará muy pronto, una de las bases del programa económico del Presidente Donald Trump junto con la desregulación financiera, e insistió en que se pagará por sí sola.
Un juez estadounidense ordenó a Odebrecht a pagar US$ 2.600 millones (dos mil seis cientos millones) después de admitir que sobornó a funcionarios en todo el mundo para adjudicarse contratos. Odebrecht, la mayor empresa constructora de América Latina, se declaró culpable en Estados Unidos el 21 de diciembre, admitiendo que se había involucrado en un esquema masivo de sobornos y licitaciones fraudulentas que datan al menos de 2001.
Estados Unidos trabaja con sus aliados internacionales y con el Gobierno chino para acabar con las provocaciones de Corea del Norte, que este pasado fin de semana volvió a hacer un ensayo, aunque fallido, del lanzamiento de un misil.