Estados Unidos aspira a reducir a “cero” los ingresos que Irán obtiene de la venta de petróleo mediante una campaña dirigida a los países que compran crudo del país persa, según el anuncio del director de Planificación Política del Departamento de Estado, Brian Hook.
México se prepara para una nueva era con un tsunami político encabezado por Andrés Manuel López Obrador, quien en sus primeras horas como virtual presidente electo ya comenzó a labrar el terreno de la vital relación con Estados Unidos.
Una mujer le pidió que renunciase en un restaurante de Washington al jefe de la agencia ambiental estadounidense, Scott Pruitt, el último miembro de la administración de Donald Trump que sufre un altercado mientras cena afuera.
El gobierno de Estados Unidos actuó el lunes para impedir que China Mobile Ltd ofrezca servicios en el mercado de telecomunicaciones local, recomendando el rechazo de su solicitud aduciendo que la estatal presenta riesgos a la seguridad nacional.
Aunque aún no hay resultados finales ni definitivos que confirmen la victoria de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales de México, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya felicitó al representante de la izquierda mexicana a través de su cuenta de Twitter. “Felicitaciones a Andrés Manuel López Obrador al convertirse en el siguiente Presidente de México. Espero con ansias trabajar con él. Hay mucho por hacer para beneficiar a Estados Unidos y México!”, decía el tuit.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó este miércoles “culebra venenosa” al vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, y acusó a la Unión Europea de “arrodillarse” ante Washington por las nuevas sanciones impuestas contra funcionarios de su gobierno.
La Corte Suprema de Estados Unidos validó el martes el decreto del presidente Donald Trump que pone obstáculos al ingreso de ciudadanos de seis países y funcionarios específicos de Venezuela, en una clara victoria de la Casa Blanca.
Estados Unidos advirtió el martes que todo el mundo debe parar de comprar petróleo a Irán antes del 4 de noviembre so pena de exponerse a las sanciones restablecidas cuando Washington se apartó del acuerdo sobre el plan nuclear de Teherán.
Los automóviles ya no podrán circular más por el Central Park de Nueva York a partir de este miércoles: la ciudad busca priorizar “la seguridad y la salud” de peatones, ciclistas, corredores o patinadores. Aunque la circulación ya estaba prohibida en el norte del emblemático parque de Manhattan, visitado cada año por 42 millones de personas y que el año próximo festejará sus 160 años, los coches aún podían circular por tres calles pavimentadas del sur.
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, partió desde Washington en dirección Brasilia, ciudad en la que iniciará su tercera gira latinoamericana. El avión de Pence (Air Force Two) despegó de la base aérea de Andrews, a las afueras de Washington, a las 22:07 hora local.