David Malpass fue elegido como presidente del Grupo del Banco Mundial (GBM) el viernes después de haber sido elegido por unanimidad por la junta ejecutiva de la organización sin otros candidatos en competencia.
Las negociaciones comerciales que mantienen desde hace meses China y EE.UU. se acercan a su fase definitiva, después de que ambos países hayan resuelto la mayor parte de las disputas que impedían alcanzar un acuerdo, que estaría cerrado en un 90%, según indicó Myron Brilliant, vicepresidente ejecutivo de Asuntos Internacional de la Cámara de Comercio del país norteamericano, advirtiendo que el 10% restante es la parte más difícil.
La Organización Mundial del Comercio informó que el intercambio global se contrajo un 0,3 por ciento en el cuarto trimestre del 2018 y que es probable que expanda un 2,6 por ciento este año, un ritmo menor a lo anticipado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a protagonizar un roce con la Reserva Federal (Fed) al asegurar que los mercados mundiales estarían mucho mejor si el Banco Central no hubiera subido erróneamente los tipos de interés.
El giro de los principales bancos centrales del mundo hacia una política monetaria más moderada seguirá siendo el foco de la atención de los inversionistas, que se mantienen pendientes de riesgos como el Brexit y la desaceleración de la economía mundial. La Reserva Federal señaló la semana pasada que no subirá las tasas de interés en 2019, terminando con un ciclo de endurecimiento monetario que la llevó a subir el costo del crédito cuatro ocasiones el año pasado.
El subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Francis Fannon, ha planteado preguntas sobre Manuel Quevedo, de Venezuela, quien opera en calidad de presidente de la poderosa organización de países exportadores de petróleo, OPEP.
El candidato favorito del Presidente de EE.UU., Donald Trump, a integrar la Reserva Federal (Fed), el economista Stephen Moore, opinó en una entrevista publicada este miércoles con The New York Times que el banco central debería bajar las tasas de interés en medio punto porcentual.
Las sanciones de Estados Unidos a la industria petrolera de Venezuela han beneficiado a Royal Dutch Shell y BP, las dos productoras más importantes en el Golfo de México, ya que las refinerías que necesitan reemplazar los barriles de la nación sudamericana están buscando suministros en la región.
El Presidente estadounidense, Donald Trump, consideró este domingo haber recibido una exoneración total, luego de que la investigación del fiscal especial Robert Mueller destacara la ausencia de elementos probatorios de colusión entre su equipo de campaña y Moscú durante las elecciones de 2016.
Estados Unidos condenó este jueves a través de su representante especial para Venezuela Elliot Abrams, la detención arbitraria en horas de la madrugada de Roberto Marrero, jefe de gabinete del presidente interino Juan Guaidó, y los allanamientos a su vivienda y a la del diputado a la Asamblea Nacional, Sergio Vergara.