Argentina envió a España una carta de fuerte tono crítico protestando por la decisión de Madrid de prohibir la importación de biodiesel argentino, una medida 'discriminatoria' y proteccionista que será recurrida ante tribunales internacionales.
La petrolera norteamericana Chevron, flamante socia de la estatizada YPF argentina en la explotación de recursos petroleros no convencionales en la formación neuquina Vaca Muerta, fue condenada en una disputa judicial que mantiene en Ecuador por contaminación pero también adelantó que no tiene la menor intención de acatarla.
El Eurodiputado Jean-Pierre Audy quien encabezó una misión negociadora recibida por autoridades de Brasil, manifestó su confianza en que el año próximo finalicen las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur.
Noble Energy la empresa petrolera norteamericana que está a la búsqueda de hidrocarburos en las Falkland Isalands comunicó que ya cuenta con un muelle temporario y está a la búsqueda de una plataforma petrolera para comenzar perforaciones exploratorias a principios del 2015. Mientras tanto antes de fin de año tiene previsto comenzar con más relevamientos sísmicos 3D en aguas del Atlántico sur.
El ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM), Roberto Kreimerman, anunció que el objetivo del gobierno uruguayo es que en 2015 el 50% de la matriz energética nacional se convierta en una combinación de diferentes formas de energía renovable.
El gobierno brasileño otorgó en concesión ayer el megaproyecto hidroeléctrico de Belo Monte, sobre un río en el Amazonas, tras una batalla legal con indígenas, ambientalistas y pobladores de la zona que será inundada con la represa.
Un segundo pozo exploratorio comenzó a ser perforado este viernes al norte de las Falkland Islands según informa la empresa Rockhopper Exploration (AIM:RKH). Se trata del pozo Sea Lion 14/10-B en el cuadrante PL032.
Venezuela vende actualmente más de 460.000 barriles diarios de crudo a China, aseguró este lunes el ministro de Energía venezolano, Rafael Ramírez, quien defiende el aumento en la venta de petróleo al país asiático como una forma de reducir la dependencia económica de Estados Unidos.
En la página web de la Cámara de Diputados del Brasil se informó sobre las presentaciones brasileña y paraguaya en el Parlamento del Mercosur, así como las comisiones de Finanzas y Tributación y de Minas y Energía se reunieron para discutir la modificación propuesta en el Tratado de Itaipú que aumentan los importes pagados al Paraguay por el excedente de energía que les transfiere a Brasil.
El ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Roberto Kreimerman, anunció este lunes la aprobación de un decreto para regular el consumo de energía en los organismos estatales con el fin de paliar la crisis energética que asuela al país como consecuencia del fenómeno climatológico de 'El Niño'.