
En lo que transcurre del año se anunciaron más de 100.000 despidos en la industria de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Algunas de las empresas que promueven la innovación tecnológica en la búsqueda de eficiencia –en sus diferentes niveles- parecen ser las pioneras de una ola de despidos que se presume será mayor en los próximos meses. El argumento compartido por las empresas es, justamente, una reestructuración en la senda de eficiencia en la era digital.

El gobierno de Perú decretó este domingo el estado de emergencia durante sesenta días en la región de Apurímac, situada en los Andes del sur del país, por la sequía que registra esa zona desde noviembre, causada por el fenómeno climatológico de El Niño. El decreto publicado en el diario oficial El Peruano ordenó a las autoridades nacionales, regionales y locales correspondientes “ejecutar las acciones inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas”.

El nuevo canciller brasileño José Serra reiteró que su país busca “flexibilizar” el Mercosur a fin de que cada uno de los miembros pueda negociar acuerdos de libre comercio con terceros países y bloques regionales. Brasil se siente limitado en sus negociaciones comerciales por cláusulas del Mercosur que obligan a decisiones por consenso y de complicado trámite burocrático.

La aerolínea alemana Lufthansa suspendió temporalmente sus vuelos hasta y desde Caracas desde mediados de junio por no poder repatriar sus ganancias en dólares desde Venezuela, anuncio la empresa.

Sondeos sobre el mercado de viviendas de EE.UU dieron esta semana un fuerte espaldarazo para quienes creen que la economía de EE.UU. está preparada para un encarecimiento del dinero, cuando la Reserva federal se reúna en junio.

China ya dio el avisó a los centros financieros tradicionales del mundo: quiere desarrollar su mercado de materias primas como el centro de fijación de precios, tratando de relacionar el peso comercial del país con una participación mucho mayor en la determinación de cuánto cuestan los commodities.

El próximo domingo 5 de junio, los suizos votarán a favor o en contra para que el Gobierno entregue una ayuda mensual de 2.500 francos (unos US$ 2.524) el cual cubriría las necesidades básicas de los ciudadanos y reemplazaría ciertos beneficios sociales con los que cuentan actualmente.

Cuba reconocerá a las pequeñas y medianas empresas privadas como entidades legales, según un documento del gobernante Partido Comunista, en una medida que podría eliminar obstáculos a los negocios y fomentar el emergente sector no estatal.

La primera mujer presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, viajará a Panamá y Paraguay, con escala en Estados Unidos, a finales del mes de junio, según confirmaron fuentes diplomáticas. Será el primer viaje de Tsai al extranjero quien asumió su cargo la semana pasada con la voluntad de tratar de evitar airar a China pero sin concesiones en soberanía.

La embajada británica en Montevideo y la Asociación Rural del Uruguay (ARU) presentaron la propuesta del pabellón británico en la Expo Prado 2016 en un desayuno en la residencia del embajador Ben Lyster-Binns el 25 de mayo.