Es paradójico que en el país con las mayores reservas de petróleo del mundo haya escasez de gasolina. Claro está, Venezuela no produce la gasolina como tal, sino que vende el pesado crudo venezolano e importa la gasolina, de forma que con las sanciones impuestas por diversas naciones y la propia crisis que sufre una PDVSA en default parcial –que según los sindicatos funciona aproximadamente al 13% de su capacidad– complican el problema.
India podría superar al Reino Unido y Francia el próximo año para convertirse en la quinta economía más grande del mundo, según un informe del Centro de Estudios Económicos y Empresariales (CEBR en sus siglas en inglés).
La Oficina Nacional de Estadísticas china (ONE) publicó su primer índice de provincias y regiones clasificadas según su PIB verde anual, una variable que une crecimiento económico y compromiso de las economías locales en la lucha contra la contaminación.
Japón registró en noviembre la tasa de desempleo más baja desde noviembre de 1993, mostraron los datos oficiales publicados este martes, que aportaron otro indicio que la tercera economía del mundo está en la senda de la recuperación, aunque este proceso transcurre lentamente.
Thomas Griesa, el juez de Nueva York que durante 15 años llevó la causa por el default de la Argentina y su pelea con los llamados fondos buitre, falleció a los 87 años. Griesa había abandonado en junio las causas contra la Argentina aún pendientes.
Por Michel Temer (*)<br />
La Cumbre del Mercosur que realizamos el día 21 en Brasilia marcó la conclusión de la presidencia brasileña del bloque, que tuvo inicio en julio. En ese período, hemos continuado los esfuerzos por rescatar la vocación original del Mercosur para la democracia, los derechos humanos y el libre mercado.
La Marina de Estados Unidos minimizó los problemas de desarrollo que plantean las tecnologías fundamentales para la construcción sus nuevos submarinos nucleares clase Columbia, los que significarían un gasto de US$128.000 millones, informó la Oficina de Contraloría General de EE.UU.
La interrogante sobre quién será el próximo líder del Banco Popular de China (PBOC) ha cobrado urgencia tras las insinuaciones de que Zhou Xiaochuan “pronto” se retirará después de un récord de 15 años al mando de la institución.
Ante la hiperinflación que sufre Venezuela, surgen nuevas formas de negocios y fenómenos que antes se daban sólo en la frontera, como el cambio de efectivo del nuevo cono monetario (500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000, 20.000, 50.000, 100.000 Bolívares), se convierten en algo cotidiano y generalizado.
Los presidentes del Mercosur se reúnen este jueves en Brasilia para concluir un año marcado por intensas negociaciones con la Unión Europea (UE), en la búsqueda de un acuerdo comercial que se persigue desde hace casi dos décadas y que todavía permanece incierto.