
España y Francia han pedido a la Unión Europea (UE) que elimine las restricciones actualmente vigentes para poder importar granos genéticamente modificados de Argentina, el resto de Sudamérica y Estados Unidos para aumentar los inventarios, tras el desabastecimiento derivado de la crisis en Ucrania.

Según un estudio de la Universidad Católica de Uruguay (UCU), que midió los precios en Salto, Uruguay, y Concordia, Argentina, la primera resultó un 130,3% más cara que la segunda, se informó.

El ministro de Economía de Perú, Oscar Graham, y la embajadora británica en Lima, Kate Harrisson, sostuvieron este lunes una reunión para coordinar los próximos proyectos mutuos, como la Reconstrucción con el Cambio y las Escuelas del Bicentenario, se informó.

Las tarjetas de crédito líderes en el mundo emitidas por bancos rusos ya no serán aceptadas fuera del país, mientras que las emitidas en el extranjero no serán válidas en el país, se anunció durante el fin de semana.

El Ministerio de Economía de Argentina parecía estar listo este miércoles para enviar al Congreso el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se informó. Pero aún no estaba claro cómo se desarrollarían las cosas, ya que el gobernante Frente de Todos no tiene mayoría absoluta en ninguna de las Cámaras.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo este martes que su país aún está ajustando los detalles de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la devolución de un préstamo de 44.000 millones de dólares tomado durante el gobierno de Mauricio Macri.

Cientos de paraguayos se apresuraron durante el fin de semana a la ciudad costera de Nanawa -otrora Puerto Elsa- en la provincia de Presidente Hayes para comprar combustible más barato de contrabando desde Clorinda, Argentina, se informó.

El Banco Mundial aprobó el viernes dos préstamos por un total de US$295 millones para mejorar la inserción laboral de los grupos más vulnerables en el mercado de trabajo y apoyar el manejo sustentable de ecosistemas estratégicos del país.

La amenaza de una guerra a gran escala ha aumentado los temores de escasez en el futuro cercano, lo que eleva los precios. La tonelada de soja subió 2,4% y cerró en US$ 615,45, mientras que el maíz creció 1,3% para cerrar en US$ 269,19 y el trigo escaló 3,6% hasta los US$ 321,87, se informó.

El director de operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, se reunió este martes con una delegación de Argentina integrada por el ministro de Economía, Martin Guzmán y Gustavo Béliz, Secretario de Planificación Estratégica para analizar los estrechos vínculos y cooperación entre el banco y Argentina.