
Paraguay y Costa Rica figuran entre los primeros países del mundo en generación de electricidad a partir de fuentes renovables, según un informe de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) publicado este martes.

Una columna publicada por el Financial Times ha subrayado que la administración del presidente Alberto Fernández necesitaba objetivos más estrictos del Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar que un gobierno débil y populista se descarrile.

Las empresas emergentes brasileñas conocidas como unicornios, están sufriendo despidos masivos después de que su impulso inicial parece haberse calmado y las consecuencias de los confinamientos por COVID-19 y sus consiguientes crisis económicas empiezan a pasar factura, se informó.

Un grupo de empresarios brasileños afectados por la inflación están mirando a la economía paraguaya, más estable, como un destino posible para futuras inversiones, se informó este domingo en Asunción.

La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner (CFK), habría presionado a la ministra de Economía, Silvina Batakis, para que avance en la propuesta de crear el llamado Salario Básico Universal (SBU), como salida al actual esquema de dádivas en forma de interminables subsidios al desempleo.

Los analistas extranjeros no ven un futuro brillante para la economía argentina. Mientras algunos la sitúan entre los países con más posibilidades de impago de su deuda, otros temen que no sobreviva a un nuevo ajuste de los tipos de interés básicos por parte de Estados Unidos.

Una delegación taiwanesa que visitó Paraguay en misión de negocios concluyó este viernes su tarea con un informe final, anunció la Embajada del país asiático en Asunción.

La ciudad argentina de Puerto Iguazú, situada en la triple frontera con Brasil y Paraguay, ha desbancado al aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, como principal puerta de entrada al país, según se ha informado.

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, anunció este miércoles el inicio de las negociaciones con China para alcanzar un acuerdo bilateral de libre comercio, después de que equipos técnicos de ambos países lo consideraran viable, se informó en Montevideo.

El Gobierno de Argentina reajustó a partir de este jueves el llamado impuesto PAIS del 35% al 45% para equiparar el tipo de cambio entre la moneda local y el dólar estadounidense con las cifras que rigen en el mercado blue (no oficial).