
Las compras al otro lado de la frontera para los nacionales de los países limítrofes que tratan de aprovechar el tipo de cambio en Argentina se han facilitado para los paraguayos con la reanudación de los vuelos low-cost entre Asunción y Buenos Aires.

Las acciones de los sindicalistas uruguayas han salvado a los trabajadores de las cervecerías del país cuando lograron que la empresa FNC desistiera de su plan de importar marcas nacionales desde Argentina, donde la producción cuesta alrededor de la mitad debido a la diferencia cambiaria.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó esta semana un programa de apoyo técnico de dos años para Paraguay en materia de políticas macroeconómicas.

La agencia de calificación canadiense DBRS Morningstar elevó la nota de la deuda soberana de Uruguay en moneda extranjera de BBB Bajo a BBB como resultado de la mejora sustancial de las perspectivas fiscales del país, se informó este martes.

La Cancillería argentina anunció este martes que las exportaciones del país ascendieron a 7.901 millones de dólares en octubre, alcanzando así nuevos máximos históricos para este mes.

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, anunció que su país solicitará la adhesión al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por su sigla en inglés), en una maniobra para tener acceso a aranceles más competitivos, lo que ha causado un revuelo con el Mercosur y podría poner en peligro otras negociaciones con China, se informó.

El brasileño Ilan Goldfajn fue elegido este domingo como nuevo jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se informó en Washington DC.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó el viernes de que la tasa de desempleo en Uruguay se situó en el 7,8% en el mes de octubre, lo que supone un ligero descenso respecto al 8,3% de septiembre.

La actividad industrial de Argentina habría alcanzado su nivel más alto desde 2018, lo que situaría la recuperación post-pandémica del país en esta materia entre las mejores del mundo, según analistas de Buenos Aires.

Las acciones del primer y único unicornio uruguayo dLocal, empresa que debutó en Wall Street en junio de 2021, cayeron hasta un 43% este miércoles, pasando de 21 a 10 dólares cada una, tras hacerse públicos unos rumores de fraude.