
Esta semana la Comisión Permanente de Finanzas de las Islas Falkland anticipó un superávit presupuestal del orden de £15.8 millones para el ejercicio 2022/23, empero también se mencionó un sobre gasto en el Departamento de Salud y Servicios Sociales de £1.2 millones de los cuales unos £900,000 corresponden a la contratación temporaria de personal sanitario con motivo de la pandemia.

El Banco Central del Uruguay (BCU) emitió este jueves un informe que muestra que la economía del país para el tercer trimestre de 2022 se mantuvo en niveles similares a los del segundo trimestre del año.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina subió un 4,9% en noviembre, para un acumulado del 85,3% en los once primeros meses del año, según un informe difundido el jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pronosticó este jueves que los países latinoamericanos y caribeños crecerán 3,7% en 2022, lo que representa un retroceso respecto al 6,7% del año pasado.

La Reserva Federal de los Estados Unidos atemperó este miércoles, el ritmo de aumento de tasas de interés al tiempo que señaló que los costos de endeudamiento, ahora en su nivel más alto desde 2007, subirán más de lo que anticipan los inversores, en tanto el banco central pugna por asegurar que la inflación siga enfriándose.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) instó esta semana a los gobiernos de la región a abordar el tema del envejecimiento de la población, durante la V Conferencia Regional sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores que se realiza en Santiago.

El presidente argentino, Alberto Fernández, insistió este miércoles en que su país creció y crece después de haber atravesado algunas de las peores tormentas. El mandatario hizo esas declaraciones durante un acto en Casa Rosada por el tercer aniversario de su gestión, que comenzó el 10 de diciembre de 2019.

El canciller argentino, Santiago Cafiero, subrayó este lunes que su país superará este año los 100.000 millones de dólares en exportaciones, tras visitar dos de las principales plantas donde se elaboran los productos que se venden al exterior.

La Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) expresó este lunes su preocupación por la actual paridad entre la moneda local y el dólar estadounidense que, a su juicio, está afectando al comercio exterior.

Cuando en una sociedad se rompen las reglas, alguien las está rompiendo, dijo el presidente argentino, Alberto Fernández, a su colega uruguayo, Luis Lacalle Pou, durante la Cumbre del Mercosur celebrada el miércoles en Montevideo.