
Las autoridades chinas autorizaron a 27 empresas uruguayas a exportar cortes congelados de carne con hueso, en lo que Montevideo calificó como un logro que fortalece la relación entre ambos países.

El embajador de Argentina en Brasil y ex vicepresidente Daniel Scioli destacó el miércoles la importancia de la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva y cómo ayudará esto a consolidar el comercio entre los dos países más grandes de Sudamérica.

El dólar blue no oficial se cotizó a AR$ 355 el martes en Argentina, alcanzando así un nuevo máximo histórico. Fue un aumento de AR$ 9 en un día, AR$ 30 en una semana y AR$ 41 en lo que va de diciembre.

Luego de que el presidente argentino, Alberto Fernández, anunciara el lunes que el gobierno federal acataría el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) de la semana pasada y pagaría a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) su parte de los llamados fondos de coparticipación pero no con pesos, la administración del alcalde Horacio Rodríguez Larreta presentó un recurso ante la Corte Suprema.

Las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) subieron esta semana luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordara desembolsar cerca de US$ 6.000 millones tras una exitosa revisión de las metas del tercer trimestre del país sudamericano. Así, las reservas del BCRA subieron de US$ 39.052 millones a US$ 43.263 millones en las últimas 24 horas.

El desempleo en Argentina en el tercer trimestre de 2022 fue del 7,1%, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicado el miércoles.

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, afirmó que mientras la economía mundial crecerá un 2,9%, la de su país lo hará por encima del 5% hacia finales de 2022.

El presidente de la petrolera estatal uruguaya ANCAP, Alejandro Stipanicic, afirmó que el precio de los combustibles en los surtidores debería ajustarse a la baja en breve, después de que se haya registrado una tendencia de este tipo durante varias semanas en el mercado internacional.

El Senado de Estados Unidos ha aprobado la llamada Ley Bolívar por la que no se podrán realizar negocios con el régimen venezolano del presidente Nicolás Maduro.

La nueva versión argentina del Programa de Incremento de las Exportaciones (PIE) ha permitido vender al exterior soja por valor de 1.824 millones de dólares, con lo que casi se cumple el objetivo del Gobierno, se informó el viernes en Buenos Aires.