La directora de la Organización Panamericana de Salud (OPS), Carissa Etienne, anunció en Montevideo este miércoles que el organismo destinará 8,5 millones de dólares para ayudar a los países de América Latina a luchar contra el virus del Zika.
Autoridades chilenas confirmaron este martes que aumentaron a tres los casos del virus del Zika en el país, correspondientes a tres hombres que arribaron contagiados a la nación austral. Los tres contaminados corresponden a personas que visitaron Venezuela, Colombia y Brasil, respectivamente, donde se contagiaron con la enfermedad ya declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) .
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido una Unidad de Respuesta Global para coordinar las acciones que lleva a cabo respecto a la epidemia de virus del Zika y su asociación con el aumento repentino de casos de microcefalia.
La Directora de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Carissa F. Etienne, brindará un informe a los ministros de salud de países de América Latina sobre el estado actual del brote de virus del Zika, y de los casos de microcefalia, durante una reunión especial convocada por el Mercosur para este miércoles en Uruguay.
El brote del virus de Zika en Brasil es peor de lo que se pensaba previamente porque en un 80% de los casos las personas infectadas no tienen síntomas, dijo el lunes el ministro de Salud del país, Marcelo Castro.
El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven), Freddy Ceballos, pidió este lunes a la Organización Mundial de la Salud (OMS) enviar medicinas al país caribeño, cuyo Gobierno no debería oponerse, dijo, a recibir esa “ayuda humanitaria”.
El virus del Zika se está extendiendo rápidamente por las Américas y podría potencialmente llegar a todos los países de la región excepto Canadá y Chile continental, dijo la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, a los funcionarios de salud de todo el mundo que participan esta semana de la 1380 sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, Suiza.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, pidió este miércoles a los países del foro latinoamericano y caribeño Celac una estrategia regional de combate al virus Zika y anunció una reunión de ministros de Salud del Mercosur el próximo martes en Montevideo.
La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, aseguró que su gobierno intensificará la lucha “casa por casa” contra el virus zika y se mostró convencida de que pronto habrá una vacuna contra este virus, sospechoso de causar malformaciones fetales.
Asamblea Nacional (AN, unicameral) de Venezuela declaró “una crisis humanitaria de salud” en el país, ocasionada por la escasez de medicamentos, de equipos médicos y el deterioro de las instituciones públicas sanitarias.