Equipos sanitarios de Río de Janeiro fumigaron este martes el Sambódromo de la ciudad, que en menos de dos semanas recibirá los suntuosos desfiles de carnaval y algunas competencias olímpicas en agosto. Operación de la secretaría de Salud de la ciudad tiene por objeto eliminar los focos del mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue, la chikunguña y el zika, asociado al alarmante brote de casos de microcefalia que azota principalmente al nordeste del país.
Los antibióticos, necesarios para tratar enfermedades causadas por microorganismos como las bacterias, debilitan las defensas y nos hacen más vulnerables a los virus. Esto es según un estudio publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
El director de Epidemiología de la Argentina, Jorge San Juan, sostuvo este lunes que las autoridades sanitarias “dejaron de contar los casos de dengue” y confirmó que en el país hay “una epidemia” de la enfermedad.
El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven), Freddy Ceballos, aseguró que el país caribeño vive una “crisis humanitaria” producto de las fallas en el abastecimiento de medicamentos, que estimó en un 80%.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estimó que el virus del zika acabará llegando a todos los países de América Latina y advirtió de que la única herramienta actual para minimizar su impacto es controlar el mosquito transmisor.
El Departamento de Salud de Florida (EE.UU.) confirmó este martes que tres personas han sido diagnosticadas con el virus del zika, una enfermedad no mortal pero que puede provocar problemas serios a las mujeres embarazadas. Dos de los casos detectados por el Departamento de Salud han sido registrados en el condado de Miami-Dade, y afectan a dos personas que viajaron a Colombia en diciembre.
Funcionarios de turismo y ligados a los Juegos Olímpicos en Brasil quisieron minimizar los riesgos para los visitantes extranjeros debido al virus Zika, pese a que el Ministerio de Salud advirtió que las mujeres embarazadas del extranjero deberían consultar a sus médicos antes de viajar al país.
Con el virus del Zika circulando ahora en 18 países y territorios de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) está recomendando a sus países miembros monitorear y notificar cualquier aumento de síndromes neurológicos y anomalías congénitas, que una mayor evidencia sugiere que podrían estar vinculados a las infecciones por el zika.
Las autoridades sanitarias argentinas informaron este fin de semana que los casos confirmados de dengue en el país ascienden a 149 y pidieron intensificar la prevención ante la epidemia que sufren los vecinos Brasil y Paraguay.
Paraguay declaró una alerta epidemiológica en todo el territorio nacional por el avance de casos de dengue, zika y chikunguña. El anuncio significa que las autoridades sanitarias con apoyo de otros ministerios trabajarán sobre cuatro ejes: vigilancia, comunicación de riesgo, manejo de casos en redes de servicio y control ambiental.