Una nueva grieta en la Antártica obligó a los científicos de la estación británica Halley VI a ser evacuados: en sólo tres meses, duplicó su tamaño. Así, la central de investigación estará cerrada durante el invierno del hemisferio sur como “precaución prudente”, comunicó el British Antarctic Survey (BAS).
Un 63% de la población chilena sufre de sobrepeso, la tasa más elevada entre los países de Sudamérica y la tercera de Latinoamérica y el Caribe. Así lo anunció la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en un informe que realizó junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el que reveló que el 58% de los habitantes de la región tienen exceso de peso, lo que equivale a 360 millones de personas.
Las autoridades sanitarias del estado de Sao Paulo investigan la muerte de cuatro personas por sospecha de fiebre amarilla, una enfermedad que se ha propagado por el sureste de Brasil y tiene un alto grado de mortalidad.
El gobierno de Bolivia prohibió el ingreso de aves vivas de cualquier especie desde Chile, tras confirmarse un brote de gripe aviar en el país. Se instruye reforzar los controles en frontera e inspección de pasajeros, equipaje y carga procedentes de Chile en puestos de control internacional y e intermedio, dijo un comunicado el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
El presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), Javier Prida, reclamó que las autoridades sanitarias del país pongan énfasis en el control de los camiones que transportan granos hacia Chile, ya que pueden haber estado en una granja con pollos infectados con la gripe aviar y de transportarlo a territorio argentino contagiar y afectar las exportaciones de la industria.
Hong Kong confirmó un nuevo caso humano de gripe aviar H7N9, mientras que el virus de la gripe aviar H5 ha sido detectado en dos gatos que murieron en la ciudad surcoreana de Pocheon, se informó el viernes.
La Navidad en Chile vino con un terremoto de 7,6 grados de magnitud, afectando la turística isla de Chiloé, en el sur del país, sin dejar víctimas aunque sí algunos daños en carreteras y casas. La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) comunicó en base a informes del Centro Sismológico Nacional (CSN), que el movimiento se sintió a las 11H22 hora local (14H22 GMT) 67 km al noroeste de la localidad de Melinka, en Chiloé, frente a las costas de la región de Los Lagos (1.021 km al sur de Santiago).
”La población carioca está muy inmunizada para los tipos de dengue que circulan en el país y quedó inmunizada y prevenida contra el zika pero no está preparada para el chikunguña”, según explicó el subsecretario de Vigilancia de la Secretaría de Salud del estado de Río de Janeiro, Alexandre Chieppe.
Una dotación de 21 argentinos que investigarán el cambio climático arribó el martes a la Base Antártica Antártica Belgrano II, tras sucesivos vuelos de conexión, se informó.
John Glenn, el primer estadounidense en orbitar la Tierra y el astronauta de edad más avanzada de la historia, murió el jueves a los 95 años en el James Cancer Hospital de la Ohio State University, anunció Hank Wilson, Portavoz de la Escuela John Glenn de Asuntos Públicos de dicha universidad. Glenn fue el último sobreviviente de los siete astronautas originales del grupo conocido como Right Stuff del programa Mercury.