El Gobierno brasileño del presidente Luiz Inácio Lula a Silva enviará una delegación encabezada por el ex canciller y actual asesor presidencial para asuntos internacionales Celso Amorim a la reunión del jueves entre los líderes de Guyana y Venezuela en San Vicente y las Granadinas para anallizar la cuestión del Esequibo, se informó en Brasilia.
Un avión Airbus KC-30 de la Fuerza Aérea Brasileña (la versión militar del A330-200) aterrizó en Brasilia a las 3.47 de la madrugada del lunes, tras 15 horas de vuelo desde El Cairo, transportando a 48 refugiados que habían huido de la Franja de Gaza, devastada por la guerra, informó la Agencia Brasil.
Autoridades sanitarias de la ciudad brasileña de Río de Janeiro confirmaron un caso de dengue tipo 4 que no se veía en la zona desde 2018, informó la Agencia Brasil. Ante ello, se estudian acciones para controlar la propagación de los mosquitos transmisores (Aedes aegypti).
Las autoridades brasileñas informaron que no se habían registrado víctimas y que se estaban tomando medidas para evaluar los posibles daños medioambientales después de que el petrolero de bandera liberiana Minerva Rita, que transportaba 18.000 m³ de nafta y 8.499 m³ de gasolina, viera dañado su casco tras encallar el lunes a unos 170 kilómetros de la capital del Estado por el río Amazonas, en ruta desde Manaos a una refinería en Itacoatiara.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó finalmente que no asistirá a la toma de posesión de Javier Milei, a pesar de los esfuerzos de última hora de la futura ministra argentina de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, que no consiguió deshacer las maledicencias del líder libertario durante su campaña.
El Presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el Canciller alemán, Olaf Scholz, acordaron este lunes en Berlín hacer un último esfuerzo para que el acuerdo de libre comercio entre Europa y Mercosur sea ratificado esta semana en Río de Janeiro. Ambos líderes pidieron a Francia que desista de sus reticencias alegando cuestiones medioambientales y firme el acuerdo “con el mayor pragmatismo posible”.
El comisario de la Unión Europea que debía asistir a la Cumbre del Mercosur del 7 de diciembre en Río de Janeiro para firmar el acuerdo comercial entre ambos bloques ha cancelado su viaje, según se informó el domingo. Según el Financial Times, Valdis Dombrovskis no asistirá al evento, lo que sumado a anuncios en Buenos Aires y Brasilia y a nuevas declaraciones negativas del presidente francés, Emmanuel Macron, equivaldría al fin, al menos por ahora, del tan anunciado convenio.
El presidente francés Emmanuel Macron prometió este sábado donar 500 millones de euros en los próximos tres años al Fondo Amazonia de Brasil, mientras que el Reino Unido anunció 35 millones de libras (unos 40,78 millones de euros) adicionales a los 80 millones de libras (93,22 millones de euros) que ya había anunciado en mayo, informó la Agencia Brasil.
Argentina, Brasil, Chile, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Paraguay acordaron este viernes en Dubai, al margen de la Cumbre del Clima de Naciones Unidas (COP28), “buscar oportunidades” para la autopista que debe unir el puerto de Santos, en Brasil, con los puertos chilenos de Arica e Iquique. El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez ha bautizado la iniciativa como “el pequeño Canal de Panamá”.
A partir del 1 de enero de 2024, el mayor país de América del Sur ingresará en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), anunció esta semana el Ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, tras participar virtualmente en una reunión con otros colegas del bloque.