El Gobierno argentino anunció que pondrá en marcha un “Comando Operativo de Acciones” para prevenir que se produzcan saqueos en la provincia de Buenos Aires, ante el temor de un contagio de los graves incidentes ocurridos en Córdoba.
Argentina y Brasil han incrementado la presión para que el Congreso de Paraguay acepte el protocolo de adhesión de Venezuela, y el país se reintegre plenamente al Mercosur en la cumbre de presidentes prevista para enero. Con ese propósito el Jefe del gabinete de Argentina Jorge Capitanich se reunió el miércoles con el presidente paraguayo Horacio Cartes en Asunción. Pero Cartes tiene una bancada dividida en el Senado.
La presidenta de Argentina Cristina Fernández tomó el juramento a dos nuevos funcionarios de su renovado gabinete ministerial, entre ellos un sacerdote que dirigirá el organismo estatal contra el narcotráfico, durante una ceremonia en que lució de blanco, abandonando el luto que arrastraba desde la muerte de su marido Néstor Kirchner hace tres años.
Impensable, inaceptable e inaguantable, fue como Joanisval Brito Goncalves, Consejero Legislativo senior para asuntos internacionales y de defensa del Senado de Brasil describió la actitud del gobierno argentino hacia las Islas Falklands/Malvinas durante una conferencia de prensa realizada en la capital de dichas islas, Stanley el miércoles por la tarde.
La embajadora de Brasil ante la Unión Europea, Vera Barrouin se mostró favorable a que los países del Mercosur negocien el tratado de asociación y libre comercio con la Unión Europea (UE) “a su propio ritmo”, a su propia velocidad pero dentro de un proceso único con todo el bloque, no de forma bilateral.
El gobierno argentino dijo que reducirá subsidios en el sector energético, en momentos en que un abultado gasto público está diezmando el superávit fiscal, aunque descartó aumentar tarifas. Las acciones de las empresas eléctricas han liderado el alza de la bolsa de Buenos Aires en los últimos meses por especulaciones de que el Gobierno se vería obligado a permitir un aumento de las tarifas.
Argentina tiene como objetivo aumentar en 3.200 millones de dólares las exportaciones industriales para el próximo año, dijo la ministra de Industria Débora Giorgi durante la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina, UIA en que apeló a los empresarios a impulsar las inversiones.
Argentina formalizó la aprobación del presupuesto de la Administración General de Puertos Sociedad del Estado, que contempla inversiones por más de 128 millones de pesos (unos 20 millones de dólares) en el Puerto Buenos Aires durante el actual ejercicio.
Argentina anunció este lunes el aumento del corte de las naftas y el gasoil con biocombustibles del 8 al 10% en forma escalonada a partir de enero 2014 para contrarrestar las trabas arancelarias impuestas por la Unión Europea al bio-diésel.
La presidenta argentina Cristina Fernández designó como ministra de Seguridad a María Cecilia Rodríguez tras aceptar la renuncia de Arturo Puricelli, informó este lunes el vocero del gobierno, Alfredo Scoccimarro.