MercoPress, in English

Miércoles, 22 de octubre de 2025 - 11:47 UTC

Argentina

  • Jueves, 18 de enero de 2018 - 10:51 UTC

    YPF sumó a la noruega StatOil a la exploración de Vaca Muerta

    El área exploratoria Bajo del Toro abarca una superficie de 157 kilómetros cuadrados y se encuentra ubicada en la Cuenca Neuquina.

    Casi cuatro meses después de la rúbrica inicial, la empresa estatal argentina YPF ultimó detalles y le cedió el 50% de los derechos de exploración petrolífera en el área neuquina de Bajo del Toro, bloque perteneciente al yacimiento de Vaca Muerta, a la firma noruega Statoil por una suma inicial de US$ 30 millones y el pago del 100% de los costos de los trabajos en la zona, los cuales pueden estirarse hasta los US$ 270 millones.

  • Jueves, 18 de enero de 2018 - 10:47 UTC

    Juez de Texas, Edward Prado, propuesto como embajador en Argentina

    Prado proviene del ámbito judicial, donde fue juez de distrito en Texas y miembro de la corte de apelaciones del quinto circuito.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó a Edward Prado para ser el embajador en la Argentina. La propuesta llegará al congreso estadounidense y en caso de aprobarlo enviará la propuesta al Gobierno argentino.

  • Jueves, 18 de enero de 2018 - 10:19 UTC

    Pampa Energía redimensiona su paquete de activos

    En 2016, Pampa Energía compró por 892 millones de dólares la participación del 67,2% que Petrobras de Brasil tenía en Petrobras Argentina.

    El grupo argentino Pampa Energía dijo el miércoles que acordó con la sociedad Vista Oil & Gas la venta de ciertos activos petroleros por un monto de 360 millones de dólares. El acuerdo involucra el 58,88% de su participación en Petrolera Entre Lomas y sus participaciones directas en las áreas Entre Lomas, Bajada del Palo, Agua Amarga y Medanito-Jagüel de los Machos.

  • Miércoles, 17 de enero de 2018 - 11:12 UTC

    Comisión bicameral para investigar causas de la desaparición del ARA San Juan

    La comisión legislativa se suma a otras dos pesquisas del Ministerio de Defensa y de la Armada, y a una investigación de una jueza federal, dijo Enrique Balbi.

    Argentina creó una comisión bicameral en el Congreso para investigar las causas de la desaparición del submarino ARA San Juan, del cual no se tiene rastros desde hace dos meses y que habría sufrido un accidente en el Atlántico Sur.

  • Lunes, 15 de enero de 2018 - 11:16 UTC

    Venezuela, Argentina, México y Uruguay, países de la región con mayor inflación

    Detrás de la Argentina, tercero en el ranking, apareció México, nación con la que suele compararse el país por sus similitudes en cuanto a la matriz industrial.

    Argentina mantiene uno de los peores récords de América. Desde hace años ocupa, y 2017 no fue la excepción, el segundo lugar en el ranking de los países con mayor inflación, detrás de la Venezuela de Nicolás Maduro.

  • Lunes, 15 de enero de 2018 - 11:00 UTC

    Para obispos argentinos es “doloroso” y “medio raro”, que el Papa no haya visitado su tierra natal

    El portavoz clerical Oesterheld insistió en que “es medio raro” que Francisco aún no haya visitado Argentina. “Nos cuesta a los argentinos digerir esto”

    El portavoz de los obispos argentinos, Jorge Oesterheld, dijo que es “doloroso” que el Papa sobrevuele su país y aterrice del otro lado, en referencia a su arribo a Chile, este lunes. ”Es doloroso que pase por arriba nuestro y aterrice en otro lado”, afirmó Oesterheld.

  • Jueves, 11 de enero de 2018 - 10:31 UTC

    Francisco abordará la causa mapuche con una misa y reunión con líderes indígenas en Patagonia chilena

    “El programa de la visita del Santo Padre refleja su preocupación por una zona que ha vivido tensiones importantes”, expresó el Coordinador Fernando Ramos

    Cuando se cumplen 5 años del asesinato de un matrimonio de ancianos y una década del crimen de un joven activista mapuche, el papa Francisco arribará al sur de Chile en busca de acercar posiciones en esa parte del país. Francisco escogió visitar la ciudad de Temuco (800 km al sur de Santiago) para tomar contacto directo con indígenas mapuches, la etnia más importante de Chile, que denuncia discriminación y abusos y reclama la restitución de territorios hoy en manos privadas.

  • Domingo, 7 de enero de 2018 - 09:51 UTC

    Descubren 7 millones de dólares a sindicalista argentino arrestado en Uruguay

    Se indagan vínculos del sindicalista y la familia del ex senador sanguinetista  Wilson Sanabria, quien tenía un cambio acusado de lavado de dinero

    La policía del Uruguay incautó siete millones de dólares encontrados en cofres fort del dirigente sindical argentino Marcelo Balcedo, quien fuera arrestado en su mansión de Playa Verde, Maldonado, donde se encontraron medio millón de dólares, auto de marca, joyas y armas. Además se dispuso que Crimen Organizado investigara si hubo operaciones de lavado de activos en Uruguay, delito por el que Balcedo y su esposa están siendo investigados en Argentina.

  • Domingo, 7 de enero de 2018 - 09:41 UTC

    Allanamiento revela falta de 80 millones de pesos argentinos en sedes sindicales de La Plata

    Marcelo Balcedo, quien permanece detenido en Montevideo, Uruguay, extrajo unos 80 millones de pesos argentinos de la cuenta gremial sin justificar.

    La justicia federal de La Plata allanó el sábado las sedes del Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (Soeme), y dejó consigna policial en ellos, en el marco de la causa que investiga si el secretario general del gremio, Marcelo Balcedo, quien permanece detenido en Montevideo, Uruguay, extrajo unos 80 millones de pesos argentinos de la cuenta gremial sin justificar.

  • Domingo, 7 de enero de 2018 - 09:31 UTC

    Argentina levanta la “emergencia económica”, vigente desde 2002, y originalmente por dos años

    La norma sancionada el 6 de enero de 2002, delegaba en el Ejecutivo una serie de facultades extraordinarias, como establecer el tipo de cambio

    Tras 16 años de “excepcionalidad transformada en regla”, el Gobierno argentino decidió no renovar la ley de “emergencia pública y reforma del régimen cambiario”, más conocida como de “emergencia económica”. Se trata de una norma sancionada el 6 de enero de 2002, que delegaba en el Ejecutivo una serie de facultades extraordinarias, como establecer el sistema que fija el tipo de cambio entre el peso y las divisas extranjeras.