Conmoción mundial: pasan las horas y la incertidumbre y el dolor va en aumento luego que desapareciera el avión en que viajaba el futbolista argentino Emiliano Sala. El delantero argentino se dirigía a Cardiff para ser presentado en su nuevo club, sin embargo, la aeronave nunca llegó a destino y hasta el momento no hay señales de su paradero.
El presidente de Argentina Mauricio Macri firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita la extinción de dominio de los bienes obtenidos por la corrupción y el narcotráfico. Los ministros procedieron a firmar el DNU y este martes se podrá ver su publicación en el Boletín Oficial.
El gobierno electo de las Falklands ha expresado su apoyo para que las familias de los 18 soldados argentinos enterrados en las Islas y recientemente identificados, si así lo desean, viajen a las Falklands en marzo próximo.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, aseguró al cumplirse cuatro años de la muerte del fiscal Alberto Nisman, que desde su Gobierno se apoyará a la Justicia “hasta alcanzar la verdad”.
Han pasado cuatro años y la muerte del fiscal argentino Alberto Nisman sigue sin resolverse. A principios de 2015, el fiscal se aprestaba a denunciar a la presidente Cristina Fernández de Kirchner y al canciller Héctor Timerman por encubrimiento de los autores, presuntamente agentes iraníes, del atentado contra la Asociación Mutual Israelita de Argentina, AMIA, que el 18 de julio de 1994 había causado la muerte a 85 personas y más de 300 heridos.
A pesar de las doce muertes por hantavirus registradas en Argentina en las últimas semanas, diez de ellas por un brote al sur del país, la médica clínica y divulgadora científica Gabriela Ferretti incidió este miércoles, que la situación no es una epidemia.
Brasil y Argentina firmaron un tratado de extradición en el marco de la visita del presidente Mauricio Macri a su par Jair Bolsonaro en Brasilia. La iniciativa había sido adelantada a la prensa por el ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, el ex juez Sergio Moro, quien afirmó antes de la bilateral su intención de agilizar el tratado de extradición que rige con Argentina.
En una declaración conjunta los presidentes Mauricio Macri y Jair Mesías Bolsonaro coincidieron en la necesidad de modernizar y actualizar el Mercosur y profundizar la relación estratégica entre Argentina y Brasil. Además, ambos mandatarios cuestionaron con dureza al gobierno de Venezuela.
Los inversores han fijado una prima de riesgo excesivamente alta a los activos argentinos en comparación con sus pares, según el secretario de Finanzas, Santiago Bausili. Según argumentó el integrante del gobierno de Mauricio Macri el valor relativo entre Argentina y otros riesgos similares llama la atención, ”me parece que no es el nivel de equilibrio”.
En un comunicado oficial de la Cancillería, el gobierno argentino afirmó que desconoce la legitimidad del mandato iniciado en el día de la fecha, 10 de enero, por Nicolás Maduro, el cual resulta del proceso electoral del 20 de mayo de 2018 cuya legitimidad fuera oportunamente desconocida por la República Argentina.