La empresa de energía PowerChina está en conversaciones para construir un ferrocarril de más de 1.000 millones de dólares en Argentina, que trasladaría petróleo y gas desde el yacimiento no convencional Vaca Muerta a la ciudad portuaria de Bahía Blanca, dijo el jueves su presidente para Argentina.
La posición de Argentina en los mercados globales vuelve a estar en riesgo después que esta semana restringió aún más el acceso a dólares para proteger sus reservas internacionales, un movimiento que, según analistas, afectará a su muy necesaria recuperación económica e inversión.
El presidente Alberto Fernández sostuvo que en el país “los dólares hacen falta para producir, no para guardar”, planteó la necesidad de que esa moneda “deje de ser un mecanismo de especulación y una variable para que algunos acumulen” y enfatizó que el Gobierno apunta a una “Argentina del futuro que promueve la educación, la ciencia y la tecnología”.
El índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) en Argentina aumentó durante agosto 2,7%, impulsado por las subas en los rubros alimentos y bebidas y equipamiento para el hogar, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La “tasa de positividad” de coronavirus de Argentina, la cantidad de infecciones diarias del total de pruebas realizadas, ha superado el 50%, un indicio de que todavía falta para que el país pueda controlar el virus.
Argentina está dando un nuevo impulso a la construcción de un gasoducto multimillonario desde sus reservas de gas de esquisto de Vaca Muerta hasta Brasil, y está buscando financiación para el proyecto, según fuentes de la embajada en Brasilia.
El proyecto de presupuesto para el 2021 que el Gobierno argentino presentó el martes en el Congreso estima un déficit fiscal del 4,5% del PIB y la economía con un crecimiento del 5,5% en medio de una compleja inflación y depreciación de su moneda.
Manifestantes auto-convocados en Argentina protagonizaron el domingo una protesta en el Obelisco de Buenos Aires y otros puntos del país, convocada por redes sociales y bajo la consigna “13S, Todos a las calles” contra las medidas de restricción dispuestas por la pandemia de coronavirus y la reforma judicial, entre otros puntos.
El ministro de Economía argentino Martín Guzmán, señaló que los cinco objetivos del Presupuesto son inclusión social, que requiere crear trabajo; dinamismo, agregar valor a la producción; estabilidad, que requiere que el país a medida que se recupera genere condiciones para que las exportaciones crezcan y no volver a chocar con un problema de falta de dólares; equidad regional, para que el desarrollo sea federal, y soberanía económica.
El gobierno argentino enviará este martes a la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2021, que prevé un déficit equivalente al 4,5% y un gasto del capital del 2,2% del Producto Bruto Interno, y contempla destinar más del 60% de los recursos a gastos sociales.