La Embajada de Pakistán in Buenos Aires invitó a la comunidad pakistaní que reside en Argentina a participar de una pequeña reunión para conmemorar el Dia de Solidaridad con Cachemira, 5 de febrero. Debido a las restricciones impuestas por la pandemia, sólo un número limitado de personas pudo participar de la reunión. El Encargado de Negocios remarcó la importancia del Día a los participantes.
El pasado 14 de enero en carta dirigida al Secretario General de Naciones Unidas, el Representante Permanente del Reino Unido ante la ONU, Bárbara Woodward siguiendo instrucciones precisas del gobierno británico, se refirió a la carta que a su vez enviara, a principios de enero, el Representante Permanente de Argentina ante ONU al mismo destinatario, Antonio Guterres.
En medio de la polémica desatada en Argentina por los excesos cometidos por aliados políticos de Cristina Kirchner como el gobernador de la provincia más pobre del país, Gildo Insfrán, y los pedidos de intervención en Formosa por las condiciones en las que están alojadas las personas con coronavirus en los centros de aislamiento provinciales, el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, realizó esta semana una visita a Formosa.
El gobierno argentino prorrogó este lunes, hasta el 28 de febrero, el cierre de fronteras para extranjeros no residentes, cuyo plazo venció el sábado, en el marco de las medidas de prevención por la pandemia de coronavirus.
El gobierno argentino pagó el lunes US$ 315,6 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras continúa negociando un nuevo acuerdo para reprogramar los vencimientos de unos US$ 44.000 millones de deuda.
Zou Xiaoli, el embajador de la República Popular China en la Argentina, escribió una nota en la cual resalta la importancias de profundizar la cooperación entre Argentina y China en las distintas áreas como investigación, científica y la aplicación de las vacunas contra la pandemia:
La Oficina Panamericana de la Salud, OPS, rechazó un pedido de Argentina para que la denominación del disputado archipiélago en el Atlántico Sur, corrija el 'error, y pase a referirse únicamente como Islas Malvinas.
La temperatura en la superficie del mar alcanzó el último martes los 24,3 grados centígrados en la ciudad argentina de Mar del Plata, el registro más alto desde 2013, informó el Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero (Inidep).
El gobierno argentino formalizó la reducción de la frecuencia de vuelos de entre 30 y 50% hacia y desde destinos de Estados Unidos, Europa, México y Brasil, debido al rebrote de coronavirus que se da en esos países.
La entrega de granos a los puertos argentinos de Rosario comenzó a normalizarse lentamente el lunes, luego que transportistas de carga en camión dejaran de bloquear rutas de acceso al polo agro-portuario, informaron fuentes del sector.