
En lo que se convirtió en la primera aparición de Juan Manzur como Jefe de Gabinete, el Gobierno de Argentina anunció este martes una reapertura gradual de sus fronteras a partir del 1 de octubre, así como otras medidas tendientes a levantar o morigerar las restricciones por COVID-19.

La mundialmente famosa marca Walmart se está despidiendo de Argentina, y sus tiendas están siendo repintadas luego de la compra de la cadena por parte del empresario local nacido en Colombia Francisco De Narváez.

Manifestantes de organizaciones sociales argentinas se reunieron este martes en la emblemática Plaza de Mayo de Buenos Aires para exigir un aumento del salario mínimo, que en su opinión no debe ser inferior a AR $ 70.000 (US $ 378 al tipo de cambio no oficial).

El presidente argentino, Alberto Fernández, tomó este lunes juramento a los nuevos miembros de su gabinete, con quienes pretende reconfigurar su Gobierno luego de una contundente derrota en las elecciones Obligatorias, Abiertas y Simultáneas (PASO) del 12 de septiembre.

La Unión de Trabajadores de la Tierra de Argentina (UTT) inició este lunes una protesta de 48 horas frente al edificio del Congreso Nacional exigiendo la aprobación del proyecto de ley de Acceso a la Tierra.

El canciller argentino saliente, Felipe Solá, se enteró durante una escala en El Salvador que sus servicios ya no serían necesarios, por lo que al aterrizar en México decidió presentar su renuncia y no asistir a la Cumbre de la Celac.

En las ciudades chilenas de Osorno y Puerto Montt, las cámaras de comercio locales han pedido que se simplifiquen los requisitos para el turismo argentino y que pueda llegar por vía aérea.

El Cruce Internacional Cristo Redentor (oficialmente el Paso Internacional de Los Libertadores) que conecta Mendoza con Chile ha sido reabierto para que los argentinos y residentes extranjeros regresen al país, se anunció.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ratificó este sábado su apoyo a “los legítimos derechos de Argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas (Falkland), Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios circundantes a las áreas marítimas”, se informó.

La planta de la Sociedad Comercial del Plata (SCP) en la ciudad y puerto argentino de Mar del Plata anunció que gracias a su acuerdo con la empresa estadounidense Lamb Weston para construir una planta en el Parque Industrial General Savio para la producción de papas prefritas congeladas, se espera un aumento del 60% en las exportaciones.