El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, recibió este miércoles al alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, en la residencia Suárez y Reyes, en Montevideo, en una reunión en la que abordaron las condiciones para actualizar y relanzar el Mercosur y convertirlo en un bloque dinámico, moderno e integrado al mundo.
Los Gobiernos de Paraguay y Uruguay habían alertado a Argentina sobre la tripulación iraní que pilotaba el avión de carga Boeing 747-300 de bandera venezolana ahora detenido en el aeropuerto de Ezeiza.
Por Jon Benjamin (*) – El 14 de junio de este año se cumplen 40 años desde que las tropas del Reino Unido ingresaron a Stanley, capital de las Islas Falklands, y las liberaron después de 74 días de ocupación militar por parte de Argentina. El día estará marcado por las conmemoraciones habituales del pueblo de las Islas: Esta es tanto una celebración de sus derechos a decidir su propio futuro, como un momento de duelo por los soldados e Isleños británicos que murieron para asegurarse de que tuvieran ese derecho. El Reino Unido mantiene un profundo respeto a los soldados argentinos muertos en el conflicto, y nuestro gobierno es encargado de la manutención de un cementerio militar que permite a las familias argentinas visitar a sus familiares caídos.
El 14 de junio de 1982 la Primer Ministro británica Margaret Thatcher se levantó en la Cámara de los Comunes en Londres y jubilosa anunció que “banderas blancas están flameado en Stanley”, capital de las Islas Falkland.
Un Boeing 747 con matrícula venezolana y buscado por Estados Unidos ha sido incautado en el aeropuerto bonaerense de Ezeiza, tras lo cual Argentina retuvo los pasaportes de sus diecisiete tripulantes.
Las autoridades sanitarias argentinas han informado que, a pesar de que la pandemia de COVID-19 aún no ha concluido, un menor número de personas se ha presentado a recibir su dosis de refuerzo de vacuna, debido a una falsa percepción de bajo riesgo que hace que la cobertura no sea suficiente.
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, agradeció este viernes al presidente argentino, Alberto Fernández, su mensaje en la Cumbre de las Américas de Los Ángeles, un encuentro del que Cuba, Venezuela y Nicaragua han sido excluidos por el país anfitrión.
Argentina registró un fuerte incremento en las exportaciones intra-Mercosur, alcanzando el comercio sus cifras más altas en 7 años, se informó en Buenos Aires.
El presidente argentino, Alberto Fernández, pronunció este jueves un polémico discurso antes de la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles (California), que fue de todo menos agradable y complaciente con el país anfitrión.
El canciller argentino Santiago Cafiero dijo este miércoles a los asistentes a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles que la Organización de Estados Americanos (OEA) no debe legitimar nunca más procesos de desestabilización en la región.